HomeNoticiasNoticias del día¿Aumentará la extorsión en Ecuador con el crecimiento del crimen organizado internacional?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Aumentará la extorsión en Ecuador con el crecimiento del crimen organizado internacional?

ECUADOR / 5 FEB 2014 POR MIRIAM WELLS ES

Los fiscales de Ecuador están investigando una ola de extorsiones que se cree que se han llevado a cabo por el mismo grupo criminal, planteando la cuestión de qué efecto tendrá la creciente presencia del crimen organizado transnacional sobre las actividades criminales locales.

Entre septiembre y diciembre de 2013, las autoridades de Quito recibieron 75 denuncias de extorsión cometidas por un grupo, informó El Comercio. El modus operandi del grupo era hacer llamadas telefónicas amenazantes a las víctimas para convencerlas de entregar grandes sumas de dinero a través de servicios de transferencia. Otras 300 personas fueron víctimas el año pasado, dijo el fiscal José Luis Jaramillo a La Hora.

Una de las víctimas fue contactada después de publicar un aviso ofreciendo una recompensa para la persona que encontrara a su mascota. Los extorsionistas tenían información sobre el número de hijos que tenía y a qué hora llegaba y salía del trabajo. Ella les dio US$300 luego de ser amenazada. A otra víctima se le dijo que los delincuentes tenían un video "personal" de él, y que sería entregado a su esposa a menos que pagara US$500.

Las 75 víctimas entre septiembre y diciembre fueron llamadas de 60 números de teléfono diferentes, uno de los cuales fue rastreado a una tarjeta SIM encontrada en una cárcel de Quito.

El 4 de febrero, las Fuerzas Armadas en la principal ciudad portuaria de Guayaquil también anunciaron que habían detenido a cinco infantes de Marina -un sargento, tres cabos y un marinero- que estaban siendo investigados por la fiscalía tras ser acusados de extorsión, informó El Comercio.

Análisis de InSight Crime

La extorsión es uno de los pilares de los grupos criminales de toda Latinoamérica -es una práctica que genera millones y sirve como principal fuente de ingresos para las pandillas callejeras en países como Guatemala, El Salvador y Colombia.

Ecuador tiene un paisaje criminal muy diferente al de muchos de sus vecinos. Históricamente es un país más seguro, sin grandes organizaciones criminales nacionales. Como tal, la extorsión no ha sido un gran problema, e incluso se redujo de 246 casos en 2011 a 167 casos en 2012.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de extorsión

No obstante, los recientes casos son evidencia de que la criminalidad persiste. Las amenazas telefónicas siguen los patrones típicos de extorsión de Latinoamérica, al igual que el hecho de que una llamada fue rastreada a una prisión. El posible número de víctimas adicionales señaladas por el fiscal Jaramillo también indica que una significativa parte del delito puede no es reportado.

Mientras que organizaciones criminales extranjeras dedicadas al tráfico de drogas -en particular de Colombia- continúen estableciéndose en Ecuador, este tipo de delito corre el riesgo de empezar a aumentar, como parece estar ocurriendo con el microtráfico en el país. Sin embargo, la tasa de homicidios cayó en 2013 al nivel más bajo de los últimos nueve años, lo que sugiere que la presencia del crimen transnacional aún no está provocando los mismos males que en el resto de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

ECUADOR / 6 JUN 2022

Ecuador ha sido golpeado recientemente por varios atentados con coche bomba, una táctica terrorista empleada más comúnmente por los principales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…