HomeNoticiasNoticias del díaAumento de asesinatos por parte de la policía en Jamaica suscita dudas
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de asesinatos por parte de la policía en Jamaica suscita dudas

JAMAICA / 6 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Las muertes perpetradas por la policía en Jamaica aumentan luego de una importante reducción registrada a lo largo de los tres últimos años, lo que pone en duda qué puede haber tras el repunte de la violencia y si este tiene probabilidades de continuar.

Según datos de la Comisión Independiente de Investigaciones (INDECOM, por sus iniciales en inglés) de Jamaica, agentes de policía dieron de baja a 31 personas entre enero y febrero de 2017, un aumento de 55 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. Las fuerzas de seguridad infligieron lesiones a otras once personas, informó Caribbean360.

"El nuevo Comisionado de Policía y la Policía Local examinarán un coeficiente de letalidad que no se veía desde 2013, donde las cifras llegaron a 200", comentó el Comisionado asistente de INDECOM Hamish Campbell.

Campbell añadió que 15 de las personas ejecutadas por la Fuerza de Policía Local de Jamaica no portaban armas.

El aumento de las muertes por parte de la policía se da justo después de un declive importante y prolongado. El Comisionado de INDECOM Terrence Williams señaló que el número de muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad entre 2014 y 2016 era menos de la mitad de la cifra registrada entre 2011 y 2013.

El INDECOM se fundó en 2010 luego de la matanza de 70 civiles en un operativo policial, y anteriormente se había atribuido la importante reducción en los tiroteos policiales fatales.

Análisis de InSight Crime

Probablemente sea prematuro sacar conclusiones definitivas del recrudecimiento de la violencia policial. Dos meses es una pequeña muestra, y puede resultar ser una excepción más que una nueva tendencia. La pronunciada reducción de los asesinatos entre 2014 y 2016 es un dato mucho más significativo que indicaría que la policía ha hecho avances en el desescalamiento de su uso de fuerza letal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

Aun cuando los asesinatos retrocedan a niveles anteriores, el exceso de violencia ejercida por los agentes de seguridad en Jamaica sigue siendo una fuente de inquietud importante. En su Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Mundo 2017, Amnistía Internacional halló que las matanzas ilegítimas y las ejecuciones extrajudiciales siguen plagando el país, mientras que las fuerzas policiales siguen negándose a asumir responsabilidad por las violaciones de los derechos humanos y las muertes cometidas durante un estado de emergencia declarado en 2010.

Y en un informe aparte publicado en noviembre de 2016, Amnistía señaló que "las autoridades jamaiquinas y la policía local promueven una cultura del miedo entre las mujeres y sus familias en comunidades marginadas para encubrir miles de presuntos asesinatos ilegales a manos de la policía en medio de la injusticia sistemática". 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

CARIBE / 13 MAY 2022

El gobierno de Jamaica ha anunciado planes para incorporar nuevas medidas que aumentarían los castigos para quienes participan en las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…