Las muertes perpetradas por la policía en Jamaica aumentan luego de una importante reducción registrada a lo largo de los tres últimos años, lo que pone en duda qué puede haber tras el repunte de la violencia y si este tiene probabilidades de continuar.
Según datos de la Comisión Independiente de Investigaciones (INDECOM, por sus iniciales en inglés) de Jamaica, agentes de policía dieron de baja a 31 personas entre enero y febrero de 2017, un aumento de 55 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. Las fuerzas de seguridad infligieron lesiones a otras once personas, informó Caribbean360.
"El nuevo Comisionado de Policía y la Policía Local examinarán un coeficiente de letalidad que no se veía desde 2013, donde las cifras llegaron a 200", comentó el Comisionado asistente de INDECOM Hamish Campbell.
Campbell añadió que 15 de las personas ejecutadas por la Fuerza de Policía Local de Jamaica no portaban armas.
El aumento de las muertes por parte de la policía se da justo después de un declive importante y prolongado. El Comisionado de INDECOM Terrence Williams señaló que el número de muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad entre 2014 y 2016 era menos de la mitad de la cifra registrada entre 2011 y 2013.
El INDECOM se fundó en 2010 luego de la matanza de 70 civiles en un operativo policial, y anteriormente se había atribuido la importante reducción en los tiroteos policiales fatales.
Análisis de InSight Crime
Probablemente sea prematuro sacar conclusiones definitivas del recrudecimiento de la violencia policial. Dos meses es una pequeña muestra, y puede resultar ser una excepción más que una nueva tendencia. La pronunciada reducción de los asesinatos entre 2014 y 2016 es un dato mucho más significativo que indicaría que la policía ha hecho avances en el desescalamiento de su uso de fuerza letal.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica
Aun cuando los asesinatos retrocedan a niveles anteriores, el exceso de violencia ejercida por los agentes de seguridad en Jamaica sigue siendo una fuente de inquietud importante. En su Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Mundo 2017, Amnistía Internacional halló que las matanzas ilegítimas y las ejecuciones extrajudiciales siguen plagando el país, mientras que las fuerzas policiales siguen negándose a asumir responsabilidad por las violaciones de los derechos humanos y las muertes cometidas durante un estado de emergencia declarado en 2010.
Y en un informe aparte publicado en noviembre de 2016, Amnistía señaló que "las autoridades jamaiquinas y la policía local promueven una cultura del miedo entre las mujeres y sus familias en comunidades marginadas para encubrir miles de presuntos asesinatos ilegales a manos de la policía en medio de la injusticia sistemática".