La cantidad de brasileños encarcelados en el extranjero se ha incrementado en casi un tercio desde 2011, siendo los crímenes de drogas la razón más común, algunas de las cifras más altas de personas detenidas se encuentran en países que tienen conexiones con el crimen organizado de Brasil.
Según un informe reciente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el número de brasileños detenidos en el extranjero aumentó de 2.500 a finales de 2011 a 3.209 a finales de 2013, informó la BBC.
Los vecinos de Brasil vieron el incremento más rápido en los detenidos de ese país, con Paraguay, Bolivia y Guyana siendo los países de Suramérica que tienen en sus prisiones a la mayor cantidad de brasileños. Un tercio de los casos de Suramérica están relacionados con las drogas o con el tráfico de armas, según algunos funcionarios.
Sin embargo, el continente con la mayor cantidad de presos brasileños es Europa, donde se encuentran 1.108 presos -el 44 por ciento de ellos por cargos de drogas.
El país con la mayor población carcelaria de Brasil es Estados Unidos, aunque sólo el 2 por ciento de los detenidos están recluidos por cargos de drogas.
Sorprendentemente, el país con el segundo número más grande fue Japón, donde los crímenes de drogas están detrás del 26 por ciento de los casos, informó R7 Noticias.
Análisis de InSight Crime
El crecimiento del número de brasileños presos en el exterior y los lugares en que han sido detenidos, corresponden con la expansión del crimen organizado brasileño. Grupos como el Comando Vermelho (CV) y el Primer Comando Capital (PCC) han establecido una presencia firme en países como Paraguay y Bolivia. También están involucrados en el tráfico de drogas a Europa, y en la actualidad, Brasil es uno de los principales puntos de envío de cocaína con destino a Europea.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el PCC
En la actualidad, el alto número de detenciones en Japón parece estar más relacionado con la delincuencia juvenil entre los jóvenes inmigrantes de Brasil que con el crimen de alto nivel, pero éste también podría ser un área de interés en el futuro.
El auge económico de Asia -según el Banco Mundial, Asia del Este tiene la economía de más rápido crecimiento del mundo- ha marchado en paralelo con un fuerte aumento en el consumo de drogas en la región. Según cifras del Informe Mundial sobre las Drogas 2013 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), Asia pasó de ser hogar de un 2 por ciento de los consumidores de cocaína del mundo en 2005, al 8 por ciento en 2011, mientras que las incautaciones de cocaína en el continente se han disparado en los últimos años.
Las relaciones entre Brasil y Japón son largas y profundas, con una gran población de inmigrantes en ambos países, que genera condiciones fértiles para que los grupos del crimen organizado en Brasil decidan moverse a este nuevo mercado.