HomeNoticiasNoticias del díaAumento de decomisos fronterizos en Brasil es una mala señal para la región
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de decomisos fronterizos en Brasil es una mala señal para la región

BOLIVIA / 6 MAR 2018 POR C. H. GARDINER ES

Las incautaciones de armas y narcóticos a lo largo de las fronteras de Brasil aumentaron en el último año, aun sin inversiones importantes en la seguridad fronteriza, lo que sugiere la posibilidad de que dicho incremento esté siendo impulsado por la dinámica criminal.

Según datos de la policía federal, el incremento en las captaciones de armas ingresadas ilegalmente al país fue de 33,5 por ciento en 2017, según información de O Globo. La mayoría de las armas tenían como destinos las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo, desde donde muchas se redistribuirían hacia todo el país.

Se calcula que 95 por ciento de los decomisos ocurrieron en los estados brasileños de Mato Grosso do Sul y Paraná, que comparten una frontera terrestre con Paraguay, donde la población de Pedro Juan Caballero ha aumentado su actividad criminal transfronteriza. 5 por ciento restante era transportado en avionetas entre Bolivia y Paraguay hasta el interior de São Paulo y Minas Gerais.

              VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Los decomisos de marihuana y cocaína también crecieron en 74,1 por ciento y 39,4 por ciento, respectivamente. El mercado doméstico brasileño es el segundo mayor consumidor de cocaína en el mundo luego de Estados Unidos, y se ha usado cada vez más como punto de embarque para los narcóticos dirigidos a Europa.

Análisis de InSight Crime

Pese a los recientes éxitos en materia de decomisos, el gobierno brasileño ha optado por reducir el gasto en sistemas diseñados para la vigilancia de las fronteras nacionales. Sisfron —una red de sensores que el gobierno está instalando con miras a cubrir los 17.000 kilómetros de frontera en 2022— en la actualidad solo cubre el 4 por ciento de la extensión limítrofe.

Con el retiro de recursos federales de la interceptación de armas y narcóticos en la frontera para concentrarlos en destinos finales, como Río de Janeiro, la capacidad de los organismos de seguridad para contrarrestar el desarrollo de las rutas de tráfico está sufriendo algunos altibajos. Para empeorar las cosas, una reforma legislativa de 2016, por la que se fija topes al presupuesto federal, impide de hecho nuevas inversiones en seguridad fronteriza aun sin reducir el gasto en otros lugares.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del PCC

Ante la falta de recursos, no es claro qué esté motivando el repunte en los decomisos. El aumento de esas incautaciones en la frontera sigue a denuncias que detallaban tentativas de los grupos criminales de importar armamento hacia Brasil desde Venezuela, aprovechando la inestabilidad política y económica de ese país.

Organizaciones como el Primer Comando de la Capital  (Primeiro Comando da Capital –PCC–) también han invertido recursos importantes para fortalecer su presencia en países vecinos, como Paraguay, con el fin de facilitar el tráfico. Influyentes miembros de la élite en el gobierno paraguayo pueden estarse beneficiando directa o indirectamente de las actividades ilícitas de esa organización en la frontera, lo que reduce la voluntad política para combatir el problema en ese lado de la frontera.

La escalada de los conflictos entre organizaciones criminales en Brasil, y una política de seguridad nacional más centrada en el uso de tácticas de mano dura están llevando a las organizaciones criminales a armarse y adiestrarse, lo que eleva la demanda de armas provenientes de países vecinos.

Brasil tiene la tercera frontera terrestre más extensa del mundo, y la comparte con países conocidos por la producción y distribución de armas, narcóticos y contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2022

Un escándalo de tráfico de armas que implica una iglesia episcopal pone de relieve los privilegios aduaneros de los que…

COLOMBIA / 7 SEP 2021

Las autoridades han hecho una serie de decomisos de armas y explosivos en sus patrullas de vigilancia en la frontera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…