HomeNoticiasNoticias del díaAumento de homicidios en Jamaica se acentúa por estafas de lotería
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de homicidios en Jamaica se acentúa por estafas de lotería

CARIBE / 13 ENE 2016 POR INSIGHT CRIME ES

La tasa de homicidios en Jamaica alcanzó un alarmante nivel en 2015 —el más alto de los últimos cinco años—, y se cree que este repunte está relacionado con las violentas rivalidades entre redes de estafas de lotería.

Los cuerpos de policía locales de Jamaica han señalado que en 2015 hubo por lo menos 1.192 asesinatos, la mayoría de los cuales están relacionados con la violencia entre pandillas, informó Associated Press (AP). Esto representa un aumento de casi el 20 por ciento con respecto a 2014, cuando se presentaron 1.005 asesinatos en total —el nivel más bajo desde 2003—.

Con una población de unos 2,7 millones de habitantes, la tasa de homicidios en Jamaica ascendió a 45 por cada 100.000 habitantes en 2015, por lo que el país mantiene el récord nefasto como uno de los países más violentos del mundo. El ministro de Seguridad Nacional, Peter Bunting, quien se ha propuesto el ambicioso objetivo de reducir los asesinatos anuales a 320 en 2017, dijo que los funcionarios "no se sentirán descorazonados ni intimidados por este percance."

Sin embargo, las estadísticas de crímenes en el país incluyen algunos signos esperanzadores: aunque los asesinatos aumentaron el año pasado, se produjo una disminución en otros crímenes, como las violaciones, los asaltos agravados, los robos y los hurtos, según informó AP.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades han atribuido el dramático aumento de los homicidios en Jamaica durante 2015 a los enfrentamientos entre redes rivales dedicadas a estafas de lotería en la isla nación caribeña. Las estafas de lotería son una forma de fraude que consiste en ponerse en contacto con las víctimas por teléfono o correo electrónico, con la falsa promesa de haberse ganado una lotería, cuyo premio se puede reclamar sólo después de que la víctima ha enviado dinero por adelantado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

En Jamaica, las redes rivales de estafas de lotería al parecer están compitiendo por el control del dinero y de las listas de posibles víctimas ("lead lists" en inglés), las cuales contienen datos personales de miles de blancos potenciales, principalmente en Estados Unidos. Con una buena lista de números telefónicos, se ha estimado que un estafador puede ganar más de US$1.000 en varios días. En 2013, The Wall Street Journal informó que los estafadores jamaiquinos recibieron mil millones de dólares de víctimas en Estados Unidos —a menudo personas mayores que sufren demencia— en un lapso de cuatro años. (Vea el diagrama del Wall Street Journal abajo).

Las acciones para combatir el problema han sido difíciles. Hasta ahora, pocos ciudadanos jamaiquinos han sido extraditados a Estados Unidos por cargos de fraude de lotería —un proceso lento y complicado, que pocas veces termina en condenas—. Para ayudar a reducir la creciente tasa de homicidios en Jamaica, las autoridades de Estados Unidos y Jamaica necesitarán hacer mayores esfuerzos y establecer más cooperación para desmantelar las redes de fraude de lotería, responsabilizando a los autores y desincentivando esta nefasta actividad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 16 NOV 2021

Facciones rivales, lugares de entierro secretos, jefes homicidas, el juicio que enfrentan docenas de miembros de la pandilla Klansman en…

CARIBE / 27 JUL 2022

Al menos 17 migrantes haitianos murieron después de que se volcara la lancha en la que viajaban hacia Estados Unidos,…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…