HomeNoticiasNoticias del díaAumento de la Violencia en el Norte de Nicaragua 'Vinculado al Crimen Organizado'
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de la Violencia en el Norte de Nicaragua 'Vinculado al Crimen Organizado'

HOMICIDIOS / 31 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los expertos han atribuido el reciente aumento de la violencia en la región noreste semiautónoma de Nicaragua a la presencia del crimen organizado y el tráfico de armas, algo posiblemente relacionado con el estatus de la zona como una parada en las rutas del narcotráfico.

Mónica Zalaquett, directora del Centro de Prevención de la Violencia (CEPREV), dijo que el crimen organizado y el tráfico de armas son dos factores que pueden haber contribuido a un reciente aumento de los homicidios en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua, señaló La Prensa.

Al menos 16 homicidios se han producido en la región desde el 15 de julio, entre ellos un triple homicidio en el que tres hombres fueron asesinados durante una venta de oro, informó el diario El Imparcial; la Jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, dijo el 29 de julio que los niveles de criminalidad han aumentado este mes en la región.

Según Zalaquett, muchos homicidios en la región se llevan a cabo con armas de fuego y, como resultado de la circulación tanto legal como ilegal de armas, las armas de fuego han sustituido en gran medida el uso de machetes entre las pandillas locales.

El especialista independiente, Roberto Orozco, dijo que tanto los grupos armados con fines políticos como las estructuras del narcotráfico contribuyen a la inseguridad regional. No obstante, la policía y el ejército han negado la existencia de grupos armados con fines políticos en Nicaragua.

Análisis de InSight Crime

La RAAN de Nicaragua y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) son en conjunto responsables de gran parte de los delitos violentos en el país. Aunque la tasa de homicidios de la RAAN es significativamente menor que la de la RAAS, actualmente en 18 por cada 100.000 habitantes en comparación con 42,7 por cada 100.000 en 2011, sigue siendo significativamente más alta que la tasa general de homicidios en el país, que había caído a 11 por cada 100.000 en mayo de este año.

Los grupos criminales locales, tanto en la RAAN como en la RAAS, aprovechan las lanchas rápidas que mueven cargamentos de droga a través de la costa del Caribe. Estos grupos ofrecen una variedad de servicios a los traficantes, incluyendo reabastecimiento, mantenimiento, almacenamiento e inteligencia. Algunos lugareños también se han enriquecido debido a hallazgos de cocaína que aparecen en la playa de la RAAN, en Sandy Bay.

VEA TAMBIÉN: Nicaragua: ¿Paraíso perdido?

Aunque el crimen organizado no ha sido hasta ahora con frecuencia la causa directa de la violencia en la RAAN, contribuye indirectamente a ello, junto con las paradas de cargamentos de droga que conducen a conflictos locales de drogas y el aumento del consumo de drogas. Si el tráfico de armas es también un fenómeno creciente en la región, esto podría aumentar aún más los crímenes violentos a medida que las armas se vuelven más accesibles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021

Uno de los destinos más apetecidos de Latinoamérica, la ciudad turística de Tulum en el Caribe se ha posicionado como…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…