HomeNoticiasNoticias del díaAumento del ecotráfico amenaza la Amazonía de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento del ecotráfico amenaza la Amazonía de Brasil

BRASIL / 15 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La deforestación en la Amazonia brasileña, la cual alcanzó su punto más bajo en 2012, está aumentando de nuevo según las autoridades, y evidencia las dificultades para encontrar una solución sostenible a la amenaza que representan los ecotraficantes y otros actores que saquean los recursos naturales de la región.

La ministra del Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, reveló que 5.843 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña fueron deforestados entre agosto de 2012 y julio de 2013, en comparación con los 4.571 kilómetros cuadrados en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 28 por ciento, informó El Nuevo Herald. Gran parte del aumento se atribuyó al estado de Pará, con un incremento del 37 por ciento sobre el año anterior, y Mato Grosso, con un incremento del 52 por ciento.

La noticia revierte una tendencia de una disminución general de las tasas de deforestación desde 2004, con el país reportando el nivel más bajo de deforestación desde 1988, en noviembre de 2012.

Teixeira dijo que el gobierno tenía más de 1.000 agentes -incluyendo el ejército, la policía y los fiscales ambientales- trabajando en la región para detener las actividades ilegales y que las autoridades habían realizado 3.921 investigaciones y 148 arrestos relacionados con la deforestación en lo que va del año.

Análisis de InSight Crime

La tala ilegal es la actividad que saca el mayor provecho de las ganancias que se obtienen en la Amazonía brasileña, que representa hasta un 80 por ciento de toda la tala en la región, aunque el problema también es alimentado por los ganaderos y los mineros ilegales.

Brasil ha tomado algunas medidas para luchar contra los delitos medioambientales, comprando aviones no tripulados en 2011 para monitorear la deforestación y desplegando tropas para combatir la minería ilegal y otras actividades ilícitas en la frontera norte de la Amazonía, como parte de un aumento de la seguridad en 2012. Sin embargo, la falta de presencia de aviones no tripulados en algunas regiones afectadas ha permitido que la tala ilegal continúe a buen ritmo, e incluso las bandas peruanas ya se han involucrado en este comercio.

El acalorado conflicto sobre el uso de la tierra en una de las regiones más biodiversas del mundo, puede verse en las numerosas y continuas amenazas contra los activistas medioambientales en la Amazonia brasileña, con más de 1.000 personas asesinadas en dos décadas, según algunas estimaciones, y pocas condenas estos homicidios. Varios activistas fueron asesinados en Pará en 2011 y otro activista se vio obligado a huir de su hogar en el Amazonas en 2012. En un caso famoso, una monja de Estados Unidos y activista medioambiental fue asesinada en 2005 por hacer campaña en la región.

La tendencia no se limita a Brasil: Latinoamérica en conjunto, con su riqueza de recursos naturales, fue catalogada recientemente como la región más peligrosa del mundo para los ecologistas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 30 MAY 2022

El operativo de la policía la semana en Río de Janeiro, que dejó hasta 26 muertos, marcó otra escalada de…

BRASIL / 14 ABR 2021

Messer, el prolífico blanqueador de dinero, logró mover millones de dólares en la industria esmeraldífera de Brasil, lo que suma…

CONTRABANDO / 27 AGO 2021

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…