HomeNoticiasNoticias del díaAumento en las incautaciones de droga en Costa Rica indica un incremento del tránsito de narcóticos
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en las incautaciones de droga en Costa Rica indica un incremento del tránsito de narcóticos

COSTA RICA / 25 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las incautaciones de droga en Costa Rica aumentaron en 2013, aunque el número de arrestos relacionados con este delito se redujo; una dinámica que los oficiales dicen que podría apuntar a cargamentos cada vez más grandes moviéndose a través de este país de creciente tránsito en el tráfico de narcóticos.

En 2013, el país registró un aumento de casi el 40 por ciento de las incautaciones de marihuana, en comparación con el año anterior (de 3 toneladas a 4,2 toneladas), mientras que las incautaciones de cocaína se incrementaron más del 30 por ciento durante el mismo período (de 15,5 toneladas a 20,5 toneladas). A su vez, las incautaciones de crack tuvieron un crecimiento de 6,2 por ciento entre 2012 y 2013, según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas, ICD (Ver pdf). Asimismo, se reportó una intensificación en las incautaciones de LSD y éxtasis.

El arresto de personas por delitos relacionados con el narcotráfico, por su parte, cayó un 20,5 por ciento, de 1.636 en 2012 a 1.301 en 2013.

Andrés Rodríguez, del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) dijo a CRHoy: "Pese a que estamos decomisando más droga, estamos deteniendo menos personas. Esto nos haría pensar que esas cantidades grandes iban para otro lugar, se les decomisa a camioneros y pertenecen a un cartel de droga y no a locales".

Específicamente Rodríguez dijo que la marihuana incautada era en gran parte para el consumo local, mientras que la cocaína estaba destinada al mercado internacional.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, Costa Rica se ha visto progresivamente afectada por el comercio de drogas en la región. El país se encuentra a lo largo de lo que se ha convertido en una autopista de tráfico de drogas, y las incautaciones de cocaína han ido en aumento. Varios carteles transnacionales parecen haber establecido presencia en el país, incluyendo el Cartel de Sinaloa de México y, más recientemente, los Caballeros Templarios. También han comnezado a surgir grupos nacionales involucrados en sus propias operaciones de transporte.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

El aumento en las incautaciones de crack, éxtasis y LSD indican que el mercado local de Costa Rica está evolucionando junto con su participación en el comercio transnacional. La prevalencia del consumo de cocaína en Costa Rica ya es notable: Las cifras de la Organización de los Estados Americanos (OEA) muestran que un 1,8 por ciento de la población general consumió cocaína en 2008, una tasa del 50 por ciento más alta que el promedio regional, de 1,2 por ciento.

En el contexto de un creciente mercado interno y un tránsito en aumento, la disminución de los arrestos relacionados con las drogas es extraño, sobre todo teniendo en cuenta que el 80 por ciento de todos los arrestos en los primeros nueve meses de 2013 presuntamente estuvieron relacionados con las drogas. Si, como sugiere Rodríguez, esta tendencia se debe a patrones de contrabando, esto sugeriría que grupos criminales están transportando drogas en cantidades cada vez mayores a través del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 23 MAY 2022

La reconfiguración de los grupos que controlan el microtráfico en la capital colombiana estaría detrás de los macabros homicidios registrados…

CHILE / 24 ENE 2022

Después de siete años en vigor, la radical estrategia de Chile para librar al país del microtráfico a pequeña escala…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…