HomeNoticiasNoticias del díaAumento en las Desapariciones Plantea Dudas Sobre la Tregua en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en las Desapariciones Plantea Dudas Sobre la Tregua en El Salvador

EL SALVADOR / 2 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las desapariciones en El Salvador han aumentado un 18 por ciento en 2013, según cifras de la policía, lo que se suma a los temores de que las pandillas están manteniendo baja la tasa de homicidios al ocultar los cuerpos, en un intento por proteger la integridad de la tregua entre las pandillas del país.

En los primeros seis meses de 2013, la policía recibió denuncias de 949 desapariciones –145 más que en el mismo período en 2012, y 221 más que en 2011, según La Prensa Gráfica–.

Según el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Perdomo, 466 de los desaparecidos reportados –un 49 por ciento– fueron encontrados con vida después. No obstante, 59 personas –6 por ciento del total– fueron encontradas asesinadas y el resto permanecen desaparecidas.

De los que se encontraron con vida, las razones más comunes por haber desaparecido fueron problemas familiares, de salud y de abuso de drogas y alcohol, según las autoridades.

Los departamentos (provincias) más afectados del país fueron San Salvador, Santa Ana, San Miguel y La Libertad.

Análisis de InSight Crime

La cuestión del aumento de las desapariciones ha surgido periódicamente para arrojar dudas sobre los logros alcanzados a través de la tregua entre las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 –que ha registrado una reducción de la tasa oficial de homicidios en casi la mitad–.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Los críticos sostienen que el número real de muertes podría ser mucho mayor, ya que las pandillas, que no querían poner en peligro la tregua y sus ventajas, han ocultado los cuerpos de sus víctimas para mantener las cifras bajas.

En 2012, hubo 2.576 homicidios en el país, según la policía –una reducción del 41 por ciento frente al año anterior–. No obstante, si una proporción considerable de las 483 personas reportadas como desaparecidas, y luego fueron halladas muertas o permanecen desaparecidas, son víctimas de la actividad de las pandillas, el número real de muertos podría acercarse mucho más a la cifra de 2011 de 4.371 homicidios.

La cuestión se complica aún más por el hecho de que las propias cifras son controvertidas, sobre todo porque el instituto gubernamental forense de Medicina Legal mantiene sus propias cifras, que son siempre superiores a las estadísticas oficiales de la policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

COCAÍNA / 23 MAY 2022

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…