HomeNoticiasNoticias del díaAumento en los puntos de robo de petróleo apuntan a complicidad criminal con empresas extranjeras
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en los puntos de robo de petróleo apuntan a complicidad criminal con empresas extranjeras

MÉXICO / 21 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

El robo de combustible a lo largo de los oleoductos y gasoductos de la petrolera estatal de México Pemex está aumentando rápidamente, lo que plantea interrogantes sobre el alcance de la cooperación del crimen organizado con las empresas extranjeras, en este comercio de miles de millones de dólares.

Pemex identificó y selló a nivel nacional 3.278 tomas ilegales el año pasado, frente a las 1.744 tomas selladas en 2012, informó Proceso. Financieramente esto se ha traducido en pérdidas de US$1,15 mil millones en combustible robado entre 2012 y 2013 -alrededor del 4,5 por ciento de las ventas- según estadísticas de Pemex.

La empresa estatal está respondiendo mediante la conversión de su desmantelada refinería de petróleo 18 de Marzo en Ciudad de México en un centro de comando contra el robo de combustibles. El centro proporcionará a Pemex con inteligencia en tiempo real, comunicaciones y servicios de logística para atacar la actividad de robo de combustible, informó El Universal.

El centro de mando está programado para comenzar operaciones en marzo de 2015.

Análisis de InSight Crime

El crecimiento exponencial en el robo de combustible, en los últimos años, hace parte de un patrón de diversificación criminal en México, y ha sido vinculado con las organizaciones criminales más poderosas del país, en particular los Zetas, así como con los grupos criminales de bajo nivel.

Para que este comercio funcione, se requiere la cooperación de las empresas extranjeras legítimas. En la mayoría de los casos, los ladrones de combustible están robando el petróleo sin refinar, incluyendo el crudo pesado de México, difícil de procesar, conocido como Maya. Convertir estos hidrocarburos mal habidos en un producto útil requiere de una infraestructura de refinación y de conocimiento (know–how). Como Pemex posee todos los activos de refinación en México, los criminales deben recurrir a las refinerías extranjeras y a los proveedores de combustible para comprar sus bienes robados.

Aunque los delincuentes pueden embaucar a algunos de estos compradores extranjeros, es poco probable que la cantidad de petróleo robado pueda venderse sin que muchas refinerías y proveedores de combustible sean conscientes del origen de su compra.

De hecho, atacar la etapa entre el criminal y el comprador puede ser más eficaz en la reducción del comercio de combustible robado, que patrullar miles de kilómetros de tuberías. Sin embargo, gran parte del éxito en el periodo inicial del presidente Enrique Peña Nieto será determinado por las reformas energéticas y por su capacidad para revitalizar la estancada industria de petróleo y gas de México, por lo que podría llegar a verse obligado a aplicar más escrutinio a las firmas de hidrocarburos internacionales, políticamente inaceptable en este momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

DESTACADO / 30 JUN 2023

A veces, la línea entre el tráfico y la trata de personas puede desdibujarse cuando los coyotes se aprovechan de…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…