HomeNoticiasNoticias del díaAumento en los homicidios en la capital de Jamaica: Vacío de poder criminal
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en los homicidios en la capital de Jamaica: Vacío de poder criminal

CARIBE / 9 JUN 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Jamaica han reportado un aumento del 40 por ciento en los asesinatos en West Kingston, probablemente el resultado de un vacío de poder dejado por la caída del ex jefe criminal de la zona, Christopher "Dudus" Coke y un reposicionamiento en el mundo del hampa.

Según cifras de la policía de Jamaica, se reportaron 35 asesinatos en West Kingston, entre enero y mayo 24 de este año, en comparación con 25 asesinatos durante el mismo período en 2013.

El antropólogo y profesor universitario Dr. Herbert Gayle dijo al Gleaner que este aumento en la violencia estaba relacionado con la proliferación de líderes criminales en esta parte de la capital del país, que se produjo a raíz de la detención de Coke.

"Usted tiene múltiples comunidades pequeñas que pueden tener sus propios líderes, y crean más sangre que un gran don", dijo.

También culpó a la falta de intervenciones sociales del Estado, lo que ha llevado a las comunidades a seguir dependiendo de estos líderes criminales.

Análisis de InSight Crime

West Kingston es el antiguo bastión de Dudus Coke y su infame Shower Posse, que reinó en el barrio Tivoli Gardens, entre 1992 y 2010. Estos traficaron toneladas de cocaína y marihuana a Estados Unidos antes de que Coke fuera detenido en una violenta operación militar. Fue extraditado y se declaró culpable de asociación delictiva.

Como fue el caso de muchos capos de la zona, Coke tenía fuertes conexiones políticas que contribuyeron a aumentar su poder y le permitieron operar con impunidad. También mantuvo en el área una imagen pública como un "Robin Hood", construyendo una base de apoyo que se ha mantenido, incluso después de su caída.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

Después de la captura de Coke, varias bandas pequeñas surgieron para llenar el vacío de poder, un cambio que parece haber dado lugar a nuevos brotes de violencia. Aunque la tasa de homicidios en Jamaica (que había llegado a 62,4 por 100.000 habitantes en 2005) se redujo en los años inmediatamente siguientes a la detención de Coke, los homicidios comenzaron a aumentar de nuevo en 2013, y esta tendencia parece continuar. Al parecer las guerras de pandillas en West Kingston han sido las responsables de más de 100 muertes en los últimos dos años, y una reciente ola de asesinatos fue atribuída a hombres armados luchando por el territorio. Aunque las pandillas al parecer participaron en las conversaciones de paz, el invierno pasado, para sofocar la violencia, la continua tendencia al alza en los asesinatos indica que poco ha cambiado.

La extorsión es una de las fuentes de violencia. Según la policía, en la actualidad hay numerosas bandas que luchan por las ganancias de la extorsión, que previamente habían sido controlados por Coke. Jamaica sigue siendo un país de tránsito de la cocaína -a pesar de que su importancia como tal ha disminuido- y es el proveedor más grande del Caribe de marihuana de Estados Unidos, probablemente otra fuente de rivalidades basadas en el lucro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2022

Tras las crecientes denuncias de corrupción contra el presidente de Guatemala, la fiscal general del país, Consuelo Porras, ha tomado…

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…