HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones en el Pacífico indican cambio de rutas de narcotráfico en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones en el Pacífico indican cambio de rutas de narcotráfico en Colombia

COLOMBIA / 6 JUN 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Las incautaciones de drogas a lo largo de la costa del Pacífico colombiano se han disparado este año, lo que puede indicar que ha habido un cambio en las rutas internas del narcotráfico debido a que las enérgicas medidas de seguridad y las negociaciones de paz llevan a una reconfiguración del hampa en el país.


Según cifras oficiales reportadas por Colprensa, entre enero y mayo de 2016 las autoridades incautaron 34 toneladas de drogas —por un valor aproximado de US$1.000 millones— en la región del Pacífico colombiano. Según los informes, las incautaciones han aumentado en un 65 por ciento en comparación con el mismo período el año pasado.

La armada local ha confiscado 15 toneladas en los primeros cinco meses del año, en comparación con las 6.1 toneladas que confiscaron durante el mismo periodo el año pasado, según dijo el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Pablo Guevara.

Los cargamentos restantes fueron incautados con la colaboración de otros países, entre ellos Estados Unidos. Según las autoridades, la organización criminal Los Urabeños está entre las más afectadas por las operaciones de incautación en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

La armada atribuyó el aumento en las incautaciones a unos mejores niveles de inteligencia y entrenamiento, aunque reconoce que el aumento en los cultivos de droga en la zona también ha sido un factor determinante.

“Hay un incremento de cultivos ilícitos en [el departamento del] Putumayo y el Pacífico, por la aspersión aérea que está suspendida, también  la erradicación manual”, dijo Guevara.

Cinco semisumergibles, también conocidos como “narcosubmarinos”, fueron descubiertos en la región del Pacífico en el mismo período de tiempo. Según El Universal de México, en lo que va corrido de este año siete semisumergibles han sido retirados de circulación en Colombia, todos los cuales pertenecían a Los Urabeños.

Análisis de InSight Crime

Si bien la mayor eficiencia de las estrategias de incautación en la costa del Pacífico puede explicar en parte el aumento de las confiscaciones, quizá ello se deba más al fenómeno conocido como “efecto globo”, que consiste en que los grupos criminales migran de una zona a otra como resultado del aumento de las presiones por parte de las autoridades.

La mayor organización narcotraficante de Colombia, Los Urabeños, está bajo una intensa presión en su tradicional bastión de Urabá en la costa Caribe. En febrero de 2015, el gobierno lanzó la “Operación Agamenón” y desplegó más de mil efectivos a la principal zona de narcotráfico del grupo.

Como resultado, Los Urabeños han trasladado algunas de sus operaciones de narcotráfico a la costa del Pacífico. Pero eso ha llevado a que entren en conflicto con grupos armados ya establecidos en la región.

Screen Shot 2016-06-06 at 20.16.23

Solo en el departamento de Chocó, ubicado en la costa Pacífica, donde ha ocurrido la mayor parte de las incautaciones recientemente, hay varios frentes activos de los dos principales grupos guerrilleros del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En la región ya se han presentado enfrentamientos entre Los Urabeños y el ELN, los cuales han provocado el desplazamiento de miles de habitantes.

En el departamento de Nariño las organizaciones narcotraficantes también han estado luchando contra las FARC, las cuales controlan el tráfico de drogas en dicho departamento. Nariño es uno de los mayores productores de coca en el país y es un punto de partida clave para las drogas destinadas a Estados Unidos. Según Diálogo, el Parque de Sanquianga, en Nariño, es la principal plataforma de partida de narcosubmarinos de Colombia.

También ha habido informes de enfrentamientos entre el ELN y Bacrim (bandas criminales) en el departamento de Cauca, sobre el Pacífico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…