HomeNoticiasNoticias del díaAumento de inversión en seguridad en México no ha producido los resultados esperados: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de inversión en seguridad en México no ha producido los resultados esperados: Informe

HOMICIDIOS / 15 AGO 2017 POR CAROLINE KURITZKES ES

Un reciente informe de un centro de estudios de México subraya que el aumento en los gastos de seguridad no ha logrado disminuir los crecientes índices de violencia en el país, y señala que el problema puede radicar no tanto en la cantidad total de recursos, sino en la manera de asignarlos.

El estudio, publicado en el mes de julio de 2017 por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, un instituto de investigación ubicado en México, considera que, a pesar del aumento del 61 por ciento en seguridad interna por parte del gobierno entre 2008 y 2015, México sigue siendo uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de 15 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Según el informe, el gobierno mexicano invirtió 209 mil millones de pesos (US$11,7 mil millones) en seguridad general en el año 2015. En seguridad nacional se invirtió el 40 por ciento de los recursos del sector, mientras que la justicia y la seguridad interna representaron, respectivamente, el 39 y el 21 por ciento del gasto total en seguridad.

Sin embargo, el informe señala que la asignación de recursos en México "ha permitido conformar una fuerza policial con personal suficiente […] pero con limitadas capacidades para la investigación y la prevención".

El estudio estima que la cantidad de policías aumentó en un 275 por ciento entre 2006 y 2015. En el año 2013, México tenía 367 policías por cada 100.000 habitantes, más que Estados Unidos, Brasil y Honduras, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUCDD).

Sin embargo, en México sólo hay cuatro jueces por cada 100.000 habitantes, una tasa inferior a las de El Salvador, Chile y Colombia.

El informe también hace hincapié en que hay un enorme subregistro de las cifras oficiales relacionadas con las tasas de homicidio, robo y secuestro en México. Sólo uno de cada diez de estos crímenes es registrado por las autoridades mexicanas —una de las tasas más bajas del continente—, lo que, según el estudio, se debe a la impunidad y a la falta de confianza de las víctimas en el poder judicial.

Análisis de InSight Crime

Dado que las altas tasas de violencia e impunidad son problemas que por mucho tiempo han afectado a México, el informe señala que para mejorar la seguridad se requiere una mejor asignación de los recursos.

Por ejemplo, México ha aumentado en gran medida su fuerza policial, pero las estimaciones señalan que uno de cada diez funcionarios a nivel nacional pierde las pruebas de confianza. Por otra parte, un estudio realizado en julio de 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que las fuerzas policiales del país tenían menos presencia en las regiones más susceptibles a la violencia y la criminalidad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Además, México le ha dado prioridad a la estrategia militarizada y de mano dura en la lucha contra el crimen y la violencia, una estrategia que no ha tenido resultados sostenibles en la seguridad después de más de una década de estar en vigencia. Era poco probable que esta estrategia, que no hace suficiente énfasis en el trabajo preventivo, diera resultados a largo plazo, independientemente de la cantidad de recursos que el gobierno haya invertido en ella.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…