HomeNoticiasNoticias del díaAumento de rescates en México sugiere que la violencia sigue generando migración infantil
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de rescates en México sugiere que la violencia sigue generando migración infantil

DESPLAZADOS / 26 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

El número de niños centroamericanos migrantes rescatados en México aumentó casi 50 por ciento durante la primera mitad de 2015, lo que sugiere que los altos niveles de violencia de pandillas en la región del Triángulo del Norte siguen actuando como un importante generador de desplazamiento.

El 21 de junio, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó que las autoridades rescataron 11.893 menores de Centroamérica durante los primeros cinco meses de 2015, un aumento del 49 por ciento con respecto al mismo período de 2014. El INM dijo que la mayoría de los niños rescatados por las autoridades mexicanas proceden de países del Triángulo de Norte centroamericano (El Salvador, Honduras y Guatemala).

Según el INM, más de la mitad de los menores viajaban solos o estaban acompañados por un traficante de personas. El 72 por ciento de los niños fueron rescatados en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas, al sur del país.

El aumento en los rescates de menores en México se presenta a pesar de una disminución significativa en la cantidad de centroamericanos que intentan cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. A principios de junio, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés) se apoyó en datos del INM y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos para determinar que México detiene actualmente más centroamericanos migrantes que Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

El aumento en el número de niños migrantes que son rescatados en el sur de México indica que los menores continúan huyendo del Triángulo del Norte en grandes cantidades, a pesar de que las detenciones en la frontera con Estados Unidos han descendido. De ser así, ello sugiere que los altos índices de violencia de pandillas en el Triángulo del Norte, una de las causas que se suelen citar para explicar la “oleada” de niños migrantes el año pasado, sigue haciendo que los niños abandonen sus hogares. En 2014, varios expertos en el tema de niños migrantes le dijeron a InSight Crime que muchos menores huyen para escapar de la violencia y otras formas de inseguridad a las que están expuestos en sus países de origen.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los derechos humanos

Sin embargo, hay otros factores determinantes que impulsan la migración infantil desde el Triángulo del Norte, como los altos niveles de pobreza y las rutas de migración bien establecidas. Un estudio realizado en 2014 por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP por sus iniciales en inglés) no logró establecer una correlación clara entre la inseguridad en la región y los patrones de migración infantil.

Aunque el INM no especificó de qué países del Triángulo del Norte procedían los niños rescatados, esta información puede ser útil para comprender mejor la relación directa entre la inseguridad y los flujos migratorios. La violencia en El Salvador —promovida en parte por el aumento de la agresión entre las pandillas y las fuerzas de seguridad— se ha disparado en 2015, aunque las autoridades y los observatorios de violencia independientes en Honduras han informado sobre una significativa disminución de los homicidios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…