HomeNoticiasNoticias del díaAumento en los secuestros en México es un indicio de los fracasos de seguridad del presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en los secuestros en México es un indicio de los fracasos de seguridad del presidente

MÉXICO / 17 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una ONG en México informó que los secuestros aumentaron un 56 por ciento en el primer semestre de 2014, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ilustra el fracaso de las políticas de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto para hacer frente a este delito.

Según Alto al Secuestro, 1.766 secuestros tuvieron lugar entre enero y junio de este año, mientras que 1.130 ocurrieron durante esos meses en 2013.

La organización también anunció que 4.609 secuestros habían sido reportados desde diciembre de 2012, cuando comenzó la actual administración, aunque en 517 de estos casos no se abrió ninguna investigación.

De los secuestros, el 72 por ciento estuvo concentrado en el Distrito Federal y en los estados de México (Edomex), Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán, según la organización.

Análisis de InSight Crime

En su comunicado de prensa, Alto al Secuestro no dio la metodología utilizada para llegar a la cifra, que es más del doble de los 839 secuestros reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SNSP), para el período de enero a mayo de este año. Este es un aumento del 23 por ciento de los secuestros registrados por el SNSP en los primeros cinco meses de 2013. Estas estadísticas oficiales mostraron un aumento en los secuestros de un 20 por ciento, desde 2012 hasta 2013.

El aumento en los secuestros es una mala noticia para el presidente, quien desde el principio ha hecho de la disminución en los delitos violentos –incluyendo los secuestros, homicidios y la extorsión- un objetivo clave de la seguridad. Mientras que los homicidios al parecer han disminuido, el fracaso en frenar el secuestro y la extorsión se ha reflejado en una disminución constante del índice de aprobación de Peña Nieto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La tendencia está en agudo contraste con un fuerte descenso general en los secuestros en Colombia desde 2002, y una caída constante desde 2012 -el año en que el gobierno colombiano entró en conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el grupo guerrillero acordó dejar el secuestro extorsivo.

Mientras que en Colombia el papel decreciente de los actores armados ilegales ha sido un factor clave para reducir la incidencia de secuestros, los aumentos en México han correspondido con un paisaje criminal fragmentado, que ha llevado a las organizaciones a diversificar sus ingresos, recurriendo a actividades como el secuestro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 23 DIC 2022

Los Chapitos están ganando la guerra interna por el Cartel de Sinaloa y lo están haciendo de una manera diferente…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…