HomeNoticiasNoticias del díaAumento en los secuestros en México es un indicio de los fracasos de seguridad del presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en los secuestros en México es un indicio de los fracasos de seguridad del presidente

MÉXICO / 17 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una ONG en México informó que los secuestros aumentaron un 56 por ciento en el primer semestre de 2014, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ilustra el fracaso de las políticas de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto para hacer frente a este delito.

Según Alto al Secuestro, 1.766 secuestros tuvieron lugar entre enero y junio de este año, mientras que 1.130 ocurrieron durante esos meses en 2013.

La organización también anunció que 4.609 secuestros habían sido reportados desde diciembre de 2012, cuando comenzó la actual administración, aunque en 517 de estos casos no se abrió ninguna investigación.

De los secuestros, el 72 por ciento estuvo concentrado en el Distrito Federal y en los estados de México (Edomex), Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán, según la organización.

Análisis de InSight Crime

En su comunicado de prensa, Alto al Secuestro no dio la metodología utilizada para llegar a la cifra, que es más del doble de los 839 secuestros reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SNSP), para el período de enero a mayo de este año. Este es un aumento del 23 por ciento de los secuestros registrados por el SNSP en los primeros cinco meses de 2013. Estas estadísticas oficiales mostraron un aumento en los secuestros de un 20 por ciento, desde 2012 hasta 2013.

El aumento en los secuestros es una mala noticia para el presidente, quien desde el principio ha hecho de la disminución en los delitos violentos –incluyendo los secuestros, homicidios y la extorsión- un objetivo clave de la seguridad. Mientras que los homicidios al parecer han disminuido, el fracaso en frenar el secuestro y la extorsión se ha reflejado en una disminución constante del índice de aprobación de Peña Nieto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La tendencia está en agudo contraste con un fuerte descenso general en los secuestros en Colombia desde 2002, y una caída constante desde 2012 -el año en que el gobierno colombiano entró en conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el grupo guerrillero acordó dejar el secuestro extorsivo.

Mientras que en Colombia el papel decreciente de los actores armados ilegales ha sido un factor clave para reducir la incidencia de secuestros, los aumentos en México han correspondido con un paisaje criminal fragmentado, que ha llevado a las organizaciones a diversificar sus ingresos, recurriendo a actividades como el secuestro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…