HomeNoticiasNoticias del díaAumento en los secuestros en Tamaulipas apunta a falta de control por parte del gobierno mexicano
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en los secuestros en Tamaulipas apunta a falta de control por parte del gobierno mexicano

CARTEL DEL GOLFO / 21 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

El estado de Tamaulipas, en México, fue el escenario de casi el 60 por ciento de los secuestros del país en julio, y fue testigo de un repunte drástico en la criminalidad, en comparación con meses anteriores, lo que destaca la incapacidad del gobierno para asegurar el asediado estado.

Según un informe publicado por la Secretaría de Gobernación de México (SEGOB) (pdf), el país registró un total de 204 secuestros en julio, de los cuales 121 ocurrieron en el estado fronterizo de Tamaulipas, al noreste del país -más del doble de las cifras registradas en el estado en cualquier otro mes de este año. En comparación, la cifra más alta registrada en cualquier otro estado durante el mismo mes fue de 14.

Entre enero y julio de 2014, se reportaron un total de 340 secuestros en Tamaulipas, que representa el 29 por ciento del total nacional.

Análisis de Insight Crime

El deterioro en la situación de seguridad de Tamaulipas, un estado rico en petróleo, impulsado tanto por los combates entre el Cartel del Golfo y los Zetas como por las luchas internas de poder, provocó el despliegue de las tropas federales en el estado, a principios de este año. Sin embargo, las recientes cifras de la SEGOB son una señal de que esta medida no ha ayudado al gobierno a obtener el control de la situación. Los principales retos del gobierno en la región también se han puesto de relieve con los reportes sobre el control que actualmente ejercen los carteles en las principales carreteras de Tamaulipas, así como en otras partes de México plagadas de violencia.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Golfo

Parte de la razón que explica el aumento en los secuestros puede ser la fractura de los Zetas y el Cartel del Golfo, los cuales han sufrido una pérdida de liderazgo en los últimos años. A medida que se fracturan los grupos criminales, estos tienden a buscar fuentes alternativas de ingresos -como el secuestro y la extorsión- que requieren menos organización logística que el tráfico internacional de drogas.

Los inmigrantes que van en dirección hacia el norte a menudo también son víctimas de secuestro por parte de los grupos criminales, por lo que es plausible que el gran éxodo que se produjo este año desde Centroamérica haya tenido un impacto en el número de secuestros registrados en Tamaulipas.

Es probable que la corrupción generalizada entre las fuerzas de seguridad del estado haya exacerbado la incapacidad del gobierno para asegurar Tamaulipas. En mayo, las autoridades locales anunciaron que alrededor del 50 por ciento de la policía del estado no había pasado las pruebas de confianza, y al parecer una gran parte de estos casos estuvieron relacionados con vínculos con el crimen organizado.

Los problemas de seguridad de Tamaulipas son una piedra en el zapato para el gobierno. El estado es el hogar de grandes reservas de petróleo y gas, lo cual ha hecho de la industria petrolera un blanco lucrativo para los carteles de la droga. Según informes, los grupos criminales controlan hasta el 15 por ciento del negocio de la gasolina en Tamaulipas y han desarrollado un sofisticado sistema de distribución de gasolina ilegal. Con México en proceso de abrir la industria petrolera del país al sector privado, el deterioro en la situación de seguridad de Tamaulipas podría hacer dudar a las empresas de invertir en el estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

DELITOS AMBIENTALES / 21 NOV 2022

Los traficantes de vida silvestre en México aprovechan la vitrina de ventas digital, no regulada y a gran escala que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…