HomeNoticiasNoticias del díaAumento de violencia en Juárez, México, señalaría regreso de guerra de carteles
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento de violencia en Juárez, México, señalaría regreso de guerra de carteles

CARTEL DE JUÁREZ / 1 NOV 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

La violencia en Ciudad Juárez está en aumento. Este año ha sido el más violento desde 2012, lo que señala una posible reanudación de los enfrentamientos entre los grupos criminales dominantes en la región.

Siete personas fueron asesinadas y una herida en un ataque el 27 de octubre en un motel en la ciudad de Chihuahua, a unas horas al sur de Ciudad Juárez en la carretera que une a ambas ciudades.

Según testigos, cuatro hombres que cargaban armas de alto calibre entraron al motel alrededor de las 5:45 pm y les dispararon a las víctimas. Los asesinos huyeron hacia el norte y luego pararon para cambiar de vehículos, informó El Diario.

El procurador general de Chihuahua,  general César Augusto Peniche, dijo que tanto las víctimas como los asesinos eran miembros de grupos criminales. Según Proceso, las autoridades capturaron a uno de los individuos involucrados en la matanza.

Además, otras diez personas fueron asesinadas ese día en varios ataques en Juárez, informó Proceso.

Análisis de InSight Crime

Juárez y el estado de Chihuahua han sufrido crecientes niveles de violencia en los últimos meses, lo que aumenta las especulaciones sobre el regreso de los oscuros días de asesinatos brutales que vivió la ciudad entre 2008 y 2012. Solamente en el mes de octubre ha habido 90 homicidios en Juárez y 183 en el estado de Chihuahua, según Proceso. El ejército mexicano —al cual varios activistas de derechos humanos han acusado, por lo menos en parte, por el repunte de violencia que comenzó en 2008— volvió a las calles de Juárez en agosto de este año.

A este ritmo, 2016 será el año más violento de Juárez desde el 2012, según el analista de seguridad mexicano Alejandro Hope, quien también señaló que la violencia no está limitada a Juárez y que los asesinatos han aumentado en el estado de Chihuahua. El nivel de brutalidad y el estilo de los homicidios, señala Hope, recuerdan los que se vivieron durante la guerra entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Juárez de 2008 a 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La idea de que el conflicto entre ambos grupos pueda reavivarse se debe a una entrevista que el diario El Universal realizó con “Jorge”, un líder de La Línea, el ala armada del Cartel de Juárez. Jorge dijo que el reciente aumento en los homicidios es solo el principio. Según sus declaraciones, la “guerra” está regresando a Juárez y lo peor está por venir.

Gustavo Fondevila, un experto en seguridad, le dijo a InSight Crime que es probable que la posible extradición a Estados Unidos del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, haya debilitado al grupo criminal y alterado su control en Juárez. Cuando los grupos criminales compiten por territorios estratégicamente importantes –—como Juárez, que es uno de los principales puntos de transbordo de drogas hacia Estados Unidos—,– la violencia tiende a aumentar, dijo Fondevila.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…