HomeNoticiasNoticias del díaAutodefensas desafían intento de desarme del gobierno de México
NOTICIAS DEL DÍA

Autodefensas desafían intento de desarme del gobierno de México

AUTODEFENSAS / 7 ABR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades en México están tratando de desarmar a los grupos de autodefensa que reconocieron legalmente hace apenas unos meses, en medio de señales de que se están saliendo de control. Es poco probable que las milicias fuertemente armadas simplemente empaquen y regresen a casa.

El 4 de abril, el comisionado para la seguridad y el desarollo de Michoacán, Alfredo Castillo, anunció que el gobierno planeaba remover las armas de los grupos de autodefensa que operan en el estado, ubicado en el Pacífico al suroeste del país, y derribar las barricadas que habían establecido en las entradas de las ciudades locales. Dijo que una vez se complete el proceso, cualquier civil que porte armas de fuego será detenido, informó El Universal. Algunos miembros de las autodefensas serán entonces incorporados a las unidades de policía rural, informó CNN.

Las fuerzas federales comenzaron el proceso de desarme el 5 de abril, arrestando a 40 miembros de las autodefensas en varias comunidades, informó La Jornada.

La medida no les gustó a los grupos de autodefensa. El líder de las autodefensas y portavoz, José Manuel Mireles, dijo que los grupos no se desarmarían, y miembros del grupo en 15 comunidades marcharon para protestar por la decisión. También le ordenaron al ejército y a la marina retirarse de "sus pueblos", afirmando que las fuerzas estaban trabajando con la organización criminal de los Caballeros Templarios, informó Proceso.

Análisis de InSight Crime

Las autodefensas de Michoacán saltaron a la fama internacional hace más de un año con el objetivo declarado de luchar contra el grupo criminal de los Caballeros Templarios. Fueron semi-legitimados por el gobierno mexicano en enero, bajo un marco legal que le permitió a algunos portar armas y llevar a cabo operaciones conjuntas con las fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas de México

Desde entonces, las cosas no han salido según lo planeado. Las fuerzas de autodefensa no han registrado la mayor parte de sus armas -un requisito en virtud del acuerdo- mientras que los líderes han participado en una guerra de acusaciones en medio de rumores sobre supuestos vínculos con el negocio de la droga. Recientemente, dos líderes de las autodefensas fueron acusados ??de asesinato, incluyendo un ataque a un alcalde local quien se oponía a estos grupos.

A raíz de estos incidentes, el gobierno ha vacilado en su postura sobre los grupos. Castillo anunció la semana pasada que las autodefensas ya no eran necesarias; un aparente antecedente de la iniciativa de desarme.

La pregunta sigue siendo si el gobierno tiene el poder para detener los mismos grupos que ayudó a legitimar. Las autodefensas disfrutan de un poder significativo a nivel local, e insisten en que su constante presencia es necesaria mientras que los miembros de la golpeada dirección de los Caballeros Templarios sigan en libertad.

Con los grupos fuertemente armados, bien financiados e impulsados por motivos cuestionables, una campaña de desarme forzado puede ser el perfecto catalizador para empujarlos a la actividad criminal -un movimiento ampliamente predecible en medio de comparaciones con los paramilitares de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…