Las autodefensas de Michoacán en México destituyeron a su vocero principal tras cuestionar su estado psicológico, aumentando la confusión alrededor de quién controla a las milicias de autodefensa en medio de un arriesgado proceso de legalización.
El Consejo General de las Autodefensa de Michoacán anunció que José Manuel Mireles no se seguirá desempeñando como vocero oficial del movimiento, debido a que "afecta al movimiento con sus declaraciones y viola las normas establecidas por este órgano", informó El Universal.
El Consejo pidió a la Secretaría de Salud que realizara una revisión psicológica de Mireles, al considerar que resultó "afectado de sus facultades mentales" en un reciente accidente aéreo.
Mireles será reemplazado por Estanislao Beltrán, también conocido como "Papá Pitufo", y Alberto Gutiérrez, alias "El Comandante Cinco", actuará como suplente.
La decisión de reemplazar a Mireles se presenta en medio del proceso de legalización de los grupos de autodefensa, registrando sus armas y entregando armas ilegales antes de poder incorporarse a los legales "Cuerpos de Defensa Rurales” del Estado.
Las autoridades informan que hasta el momento, las autodefensas han registrado más de 6.000 armas y más de 3.000 milicianos han solicitado el ingreso a los cuerpos, informó Animal Político. Sin embargo, según el diario, en varias zonas grupos de milicianos con armas ilegales de alto calibre continúan patrullando e implementando retenes, diciendo que no se someterán al proceso.
Análisis de InSight Crime
Desde hace algún tiempo se han estado elevando las tensiones en la cúpula del movimiento de autodefensas de Michoacán, y Mireles previamente se ha enfrentado con otros líderes, después de emitir declaraciones en nombre del movimiento, las cuales el consejo contradijo rápidamente.
Sin embargo, es poco probable que la batalla más importante por el control de las autodefensas no sea entre Mireles y los otros miembros del consejo, sino entre el consejo y lo que ahora parecen ser facciones criminalizadas, controladas por comandantes pícaros.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre autodefensas de México
El proceso de legalización actual podría llegar a ser el punto de quiebre para el movimiento, mientras las facciones controladas por el consejo, que, al menos públicamente, siguen comprometidas con el proceso, se separan de aquellos que se niegan a retirarse.
De este último grupo, muchos ya pueden estar haciendo parte de la organización conocida como H3, liderada por figuras como Luis Antonio Torres González, alias "El Americano", quien al parecer tiene vínculos con organizaciones criminales. Aquellos que no, podrán ser cooptados por H3 u otros grupos que buscan llenar el vacío de poder dejado por la desintegración de los Caballeros Templarios, dejando una gran parte del movimiento de autodefensas firmemente fuera del control del Estado, y estando incluso cada vez más cerca de convertirse en actores criminales en sí mismos.