HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de Colombia desmantelan red transnacional de tráfico de drogas sintéticas
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de Colombia desmantelan red transnacional de tráfico de drogas sintéticas

COLOMBIA / 1 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Autoridades de Colombia y Estados Unidos han desarticulado una red de tráfico de drogas sintéticas que estaba supliendo la demanda de seis países de la región, lo cual indica que los grupos de crimen organizado están sacando provecho del aumento de la demanda de este tipo de drogas.

En un comunicado de prensa del 29 de abril, la Policía Nacional de Colombia anunció el arresto de 18 presuntos miembros de una red de narcotraficantes conocida como “Los Pri”, y la incautación de drogas sintéticas y precursores químicos que al parecer pertenecían a este grupo. Los operativos fueron realizados en distintas partes de Colombia, incluyendo el archipiélago de San Andrés y las ciudades de Medellín y Cali. Igualmente, en un trabajo conjunto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés), fueron capturados dos de los jefes de la organización en Miami, según el informe de prensa.

La policía colombiana cree que Los Pri monopolizaban el mercado de drogas sintéticas en seis países. Según el comunicado, este grupo distribuía drogas dentro de Colombia y enviaba cargamentos aéreos hacia Panamá, Perú, Estados Unidos y otros países. Uno de los supuestos líderes operaba desde una prisión en Ecuador, coordinando las ventas de estas drogas en ese país, así como en Perú y Chile.

El jefe de operaciones de la red en Colombia, alias “Chon”, fue arrestado en una residencia de lujo en la ciudad de Cali. La Policía Nacional informó que, con el fin de manufacturar su producto, Chon importaba la droga sintética MDMA desde Holanda, Bélgica e Inglaterra, y la combinaba con cafeína, metanfetamina y ketamina, un tranquilizante para caballos.

Análisis de InSight Crime

Los Pri parecen ser una de las primeras organizaciones criminales dedicadas al tráfico de altos volúmenes de drogas sintéticas a nivel internacional que han sido desmanteladas en la región. La policía colombiana capturó al “zar” de las drogas sintéticas en marzo de 2014, y había vinculado una masacre ocurrida en octubre del año pasado en Cali con la lucha de distintas organizaciones criminales por el mercado de las drogas sintéticas en la ciudad. Sin embargo, hasta ahora se ha encontrado poca evidencia sobre la existencia de redes de tráfico de este tipo de narcóticos en Colombia o en Latinoamérica, que estuvieran supliendo a varios países de la región, incluyendo a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El aumento de redes sofisticadas de tráfico de drogas sintéticas es entendible debido a la creciente popularidad de este tipo de sustancias psicoactivas en Latinoamérica. En un reporte realizado en 2014 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus iniciales en inglés), se indica que el consumo de drogas sintéticas como el éxtasis está incrementado en varias partes de Latinoamérica, particularmente en Brasil y Argentina. De la misma manera, en 2013 el director de la Policía Nacional de Colombia llegó a decir que el consumo de drogas sintéticas está reemplazando el uso de cocaína. Según un estudio sobre el consumo de drogas ilícitas realizado en 2013, aproximadamente un 7,5 por ciento de la población colombiana había experimentado algún tipo de drogas sintéticas, informó El Espectador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…