HomeNoticiasNoticias del díaLas autoridades de Colombia ‘institucionalizaron el contrabando’: funcionaria diplomática de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Las autoridades de Colombia ‘institucionalizaron el contrabando’: funcionaria diplomática de Venezuela

COLOMBIA / 7 SEP 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una funcionaria del gobierno de Venezuela aseguró que las autoridades colombianas son responsables del notable incremento del contrabando en la frontera, si bien este señalamiento ignora las dinámicas de esta actividad ilícita, que recaen en gran parte en el lado venezolano.

El 3 de septiembre, la canciller de Venezuela Delcy Rodríguez arremetió contra su homóloga colombiana María Ángela Holguín por la actual crisis fronteriza entre los dos países, asegurando a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que el contrabando transfronterizo "ha sido institucionalizado por las autoridades colombianas".

Este mensaje fue parte de una serie de tweets (trinos) que en respuesta a las declaraciones hechas por Holguín al presidente venezolano Nicolás Maduro y el manejo que le ha dado al cierre de la frontera en el estado del Táchira.

Previamente, en una reunión entre las dos cancilleres en Cartagena el 26 de agosto, Holguín dijo que la diferencia de precios creada para el subsidio de los productos y la gasolina en Venezuela "hacen muy difícil controlar el contrabando", informó El Espectador.

"Es insólito, por decir lo menos, que [Holguín] se excuse en las políticas de subsidios implementadas por Venezuela [...] para escurrir la responsabilidad de Colombia en el combate al contrabando", afirmó Rodríguez.

Análisis de InSight Crime

La responsabilidad por el contrabando entre Venezuela y Colombia recae a ambos lados de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando

Es innegable que el control de precios de Venezuela a algunos alimentos básicos y a la gasolina ha fomentado el contrabando de dichos productos a Colombia, donde son vendidos a precios mucho más elevados. Sin embargo, redes criminales colombianas —como los grupos neoparamilitares conocidos como Bacrim (abreviatura para bandas criminales)— también se han encargado de propagar el contrabando, obteniendo ganancias por cobrar un "impuesto" a los productos de contrabando venezolanos.

Además, la cocaína que sale de Colombia hacia Venezuela —junto con el contrabando que va en dirección contraria— tienen una influencia corruptora sobre funcionarios de ambos países, lo que facilita el tráfico de mercancías ilícitas en ambas direcciones. Por ejemplo, hay rumores de que esta crisis fronteriza inició por una disputa entre los militares venezolanos y la Guardia Nacional por el control del tráfico de drogas.

Sin embargo, mientras existan diferencias artificiales de precios entre los dos países, el contrabando fronterizo de bienes continuará creciendo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…