HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de las Bahamas culpan a pandillas por sangriento comienzo de 2017
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de las Bahamas culpan a pandillas por sangriento comienzo de 2017

CARIBE / 17 FEB 2017 POR MIMI YAGOUB ES

Una oleada de asesinatos relacionados con pandillas en las Bahamas ha obligado a desplegar al ejército en las calles, un hecho preocupante en un país donde la violencia está llegando a niveles críticos.

Según Tribune 242, en el archipiélago caribeño de aproximadamente 388.000 habitantes ya se han presentado al menos 27 asesinatos desde principios de este año, siete de ellos durante el pasado fin de semana en Nassau, la capital del país. Si la violencia continúa a estos niveles, la cifra de asesinatos a finales de 2017 llegaría a los 224 —lo que equivale a una tasa de homicidios de 57,77 por cada 100.000 habitantes—.

La ola de crímenes ha llevado al gobierno a desplegar el ejército en las calles para prestar ayuda a la policía. El ministro de Seguridad Nacional, Bernard Nottage, anunció el 15 de febrero esta medida de seguridad y otras más, como el incremento de los patrullajes a pie, los cierres de emergencia de lugares públicos, y redadas en los "focos de delincuencia", así como la creación de una unidad de incautación de armas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

El ministro Nottage atribuye la mayoría de los asesinatos a enfrentamientos entre un pequeño grupo de "delincuentes violentos [...] relacionados con pandillas, armas y drogas".

Pero los sangrientos acontecimientos de este año han generado respuestas diversas. Según Caribe 360, el primer ministro Perry Christie se refirió el 13 de febrero a esta situación como "una reminiscencia del salvaje Oeste", cuando la respuesta del Estado consistió en "inundar las calles de oficiales".

Ese mismo día, sin embargo, el comisario de la policía Ellison Greenslade le dijo a la prensa: "Es una mentira decirle al pueblo de las Bahamas y al mundo en general que las Bahamas está en crisis; eso no tiene sentido". Señaló que los asesinatos han sido cometidos por jóvenes que "se han descarrillado de nuestra sociedad", y aseguró que los ciudadanos de bien no deben temer a los ataques.

Análisis de InSight Crime

Las Bahamas no es considerado un centro importante de actividad criminal, pero si la tasa de homicidios continúa al ritmo actual, sería comparable a la de países como Honduras, que ha sufrido durante mucho tiempo de una inseguridad rampante, debida en gran parte a la fuerte presencia de las pandillas en el país.

Los enfrentamientos entre las pandillas están a menudo relacionados con las drogas, y el tráfico de estupefacientes es una de las preocupaciones del país caribeño. Situado a sólo 50 millas de las costas de Estados Unidos, sus 700 islas y cayos hacen de las Bahamas un excelente punto de tránsito para bienes ilegales.

La crisis de seguridad también da cuenta de las dificultades de las autoridades para hacer frente a los brotes de violencia. Los mensajes contradictorios emitidos por las instituciones del Estado son un indicio de que el gobierno no tiene una posición unificada frente a los asuntos de seguridad. Los agentes de policía suelen ser blanco de los ataques violentos, como lo demuestra el asesinato de dos oficiales hace apenas unos días. Este factor podría entorpecer la capacidad de la policía para combatir a los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

BRASIL / 26 JUL 2023

En toda América Latina se siguen presentando niveles récord de incautaciones de aletas de tiburón, pero los esfuerzos legislativos para…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Dado que las aguas interiores de Jamaica ya son casi estériles, los pescadores deben adentrarse aun más en el mar.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…