HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de Honduras Recuperan Casas, Escuelas e Iglesias de las Pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de Honduras Recuperan Casas, Escuelas e Iglesias de las Pandillas

HONDURAS / 20 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades hondureñas han recuperado 90 casas y varias escuelas e iglesias que habían sido abandonadas y tomadas por las pandillas en San Pedro Sula, lo que representa un éxito para las operaciones de seguridad en curso, aunque no aborda los problemas de fondo.

Miembros de la policía nacional y las fuerzas armadas recuperaron los edificios en el sector Chamelecón, una de las zonas más violentas de la ciudad, como parte de la Operación Libertad; una operación en curso en la que militares y policías patrullan diariamente las calles, informó El Heraldo.

El Ministro de Defensa, Marlon Pascua, dijo que los residentes se vieron obligados a huir como consecuencia de la actividad pandillera, por parte de las maras de Barrio 18 y la MS-13, y otras pandillas callejeras. Algunas de las casas recuperadas todavía contenían elementos de cocina, ropa y fotografías familiares, informó La Prensa.

Los militares seguirán haciendo presencia en la zona las 24 horas del día con el fin de garantizar un regreso seguro a los residentes desplazados.

Análisis de InSight Crime

El desplazamiento provocado por las pandillas en San Pedro Sula también ocurre en barrios de la capital de Honduras, Tegucigalpa, donde los residentes abandonaron sus hogares para evitar repercusiones, debido a que no tienen la capacidad de pagar las exorbitantes extorsiones exigidas por las pandillas. En algunos casos, las pandillas luego se apropian de las casas y las utilizan como puntos de almacenamiento y venta de drogas.

Un fenómeno similar de desplazamiento interno ha ocurrido en ciudades de El Salvador –donde las maras también tienen una fuerte presencia– donde familias enteras luchan por evitar la violencia de las pandillas.

Según el ejército, desde el inicio de la Operación Libertad hace cuatro meses los homicidios se han reducido significativamente en San Pedro Sula –considerada la ciudad más peligrosa del mundo– y, al parecer, la actual campaña ha tenido cierto éxito en crear una apariencia de normalidad en la ciudad.

No obstante, las patrullas militares no pueden ser vistas como una solución a largo plazo y, hasta cierto punto, las fuerzas civiles de seguridad deben tomar el relevo. Teniendo en cuenta los reportes de que la misma policía está involucrada en los esquemas de extorsivos que han causado el desplazamiento, y la arraigada cultura general de corrupción de la policía y complicidad con el crimen organizado, esta no es una perspectiva muy alentadora.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…