HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de México hacen seguimiento a las familias de los capos en las redes sociales
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de México hacen seguimiento a las familias de los capos en las redes sociales

MÉXICO / 25 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de México están utilizando fotos publicadas en los sitios de internet de las redes sociales para rastrear los movimientos de los capos de la droga y sus familias; resaltando la creciente importancia de Internet, tanto para la realización como para el seguimiento de la actividad criminal.

Las fotografías de la cuenta de Twitter de Serafín Zambada ayudaron a agentes de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a capturar al hijo del famoso narcotraficante Ismael Zambada, alias "El Mayo", en Arizona el 20 de noviembre, informó Animal Político. Las imágenes incluían bolsas de marihuana, rifles de asalto AK-47 y exóticas mascotas salvajes (vea las imágenes a continuación). La cuenta de Twitter también reveló que él estaba en contacto con varios miembros del Cartel de Sinaloa.

zambada1Las autoridades del estado de Sinaloa tienen en su posesión fotografías que fueron puestas en Twitter por los hijos del líder del Cartel de Sinaloa. Joaquín Guzmán, alias "El Chapo", y un sicario de los Caballeros Templarios ha publicado imágenes de personas atadas y amordazadas en Facebook, informó el diario español El País.

Según Guillermo Valdés, el exjefe de la agencia de inteligencia mexicana CISEN , "El Chapo, El Mayo y otros capos de la droga son terriblemente discretos, pero no lo son mucho los que los rodean, sobre todo a sus hijos y sobrinos", informó El País.

 

Análisis de InSight Crime

zambada2Las redes sociales se han convertido en un actor importante en el mundo del crimen organizado, con los sitios utilizados no sólo para mostrar, sino también para realizar negocios. La DEA informó en 2012 que los carteles mexicanos usaban las redes sociales para recopilar información de inteligencia sobre los reclutas y sobre potenciales blancos de extorsión. En Perú, asesinos a sueldo utilizan Facebook para promocionar sus servicios.

Estos sitios pueden ser peligrosos para los delincuentes por las mismas razones por las que son útiles, especialmente cuando se toman medidas inadecuadas de seguridad para ocultar el contenido. Según El País, el CISEN utilizó fotos del exlíder de los Zetas, Heriberto Lazcano, alias "Z3", en la boda de uno de sus comandantes como información que ayudó a conducir a su caída.

zambada3Está claro que algunos narcotraficantes reconocen la amenaza que representan las redes sociales: los Zetas mataron a tres víctimas en 2011 en Nuevo Laredo por ser "espías de Internet" y un hombre fue asesinado en febrero en una aparente advertencia para los usuarios de las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Esto plantea la pregunta de por qué familiares de los narcotraficantes se podrían en riesgo al exponer a su ubicación a los agentes de inteligencia mexicanos e incriminarse ellos mismos al publicar contenido sensible en línea. Es posible que las nuevas generaciones se vean a sí mismas como intocables, o tal vez simplemente no les importa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…