HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de El Salvador culpan a MS13 por aumento en asesinatos de policías
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de El Salvador culpan a MS13 por aumento en asesinatos de policías

EL SALVADOR / 18 NOV 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de El Salvador dicen que la MS13 es responsable de un brote de violencia contra agentes de policía este mes, un indicio de que las fuerzas de seguridad seguramente intensificarán su ofensiva contra las pandillas.

El ministro de Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que los recientes ataques contra agentes de policía se han dado como respuesta a la “Operación Jaque”, una investigación en curso que ha desmantelado las estructuras financieras de los principales líderes de la MS13, según informó El Diario de Hoy.

Ocho policías y tres soldados han sido asesinados en los últimos diez días, según La Prensa Gráfica. Estas cifras representan casi el 20 por ciento de los 64 funcionarios de seguridad pública que han sido asesinados este año.

El fiscal general Douglas Meléndez dijo que su dependencia tiene “alguna información” de que los líderes encarcelados de la MS13 están ordenando los atentados, informó El Mundo. Agregó que “están ocupando varios mecanismos” para difundir su mensaje, “hasta de viva voz en los pasillos.”

“Estamos preocupados”, dijo Meléndez. “Estos ataques los están haciendo para amedrentar y bajar la moral de la policía”.

La prensa local informó a principios de noviembre que la MS13 y dos facciones rivales de la pandilla Barrio 18 estaban planeando una “intensificación de la guerra contra el sistema”. Pocos días después, Meléndez dijo que los fiscales se encontraban investigando posibles ataques de las pandillas contra funcionarios judiciales y de seguridad.

Análisis de InSight Crime

El creciente conflicto entre las pandillas de El Salvador y las fuerzas de seguridad está alcanzando nuevos niveles de hostilidad. Las autoridades ya han tomado represalias por los últimos ataques, enviando 30 pandilleros, que según ellos son los responsables de dichos ataques, a la prisión de máxima seguridad conocida como Zacatraz, donde serán recluidos en aislamiento. Pero las declaraciones amenazantes de los jefes de las instituciones de seguridad del país sugieren que lo peor está por venir.

“[La MS13] va a descubrir que su intento de neutralizar la acción del Estado contra el crimen mediante el asesinato de miembros de la policía y las fuerzas armadas es la peor decisión que han podido tomar”, dijo el jefe de la Policía Nacional, Howard Cotto. Ramírez Landaverde hizo eco de esa afirmación diciendo que la pandilla estaba a punto de empezar a experimentar “su peor momento”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de MS13

Esta situación ciertamente no augura nada bueno para el respeto a los derechos humanos entre las fuerzas de seguridad, una constante preocupación en El Salvador. Casi 700 presuntos pandilleros murieron en enfrentamientos con la policía entre enero de 2015 y agosto de 2016; es decir, un promedio de más de uno por día. Dado que los asesinatos de policías por parte de las pandillas están aumentando, no sería sorprendente que las las fuerzas de seguridad responden de igual manera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…