HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de Honduras incautan bienes a 'principal testaferro de MS13'
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de Honduras incautan bienes a 'principal testaferro de MS13'

HONDURAS / 24 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades de Honduras han identificado a un individuo que según ellas es el principal blanqueador de dinero de la pandilla MS13 en ese país, un hecho que ilustra el potencial de las investigaciones dirigidas a las estructuras financieras de los grupos criminales. 

Una investigación del Ministerio Público permitió identificar a Óscar Efraín Cortés Cabrera como el hombre a cargo de lavar los dineros ilícitos que las pandillas obtienen de la extorsión, el tráfico de drogas y otras actividades criminales, informó El Heraldo.

Los informes a los que tuvo acceso el medio de noticias sostienen que los miembros de la pandilla llevaban bolsas negras con dinero en efectivo a la oficina de Cabrera en una concesionaria de autos que era de su propiedad. Luego Cabrera blanqueaba el dinero mediante la compra de inmuebles, inversiones empresariales e incluso donaciones a iglesias.

Cabrera fue blanco de la Operación Avalancha II, un operativo de seguridad que se inició a principios de este año con el fin de desmantelar las principales estructuras de la MS13.

Las autoridades confiscaron 22 propiedades de Cabrera, entre las que se encuentran varias casas de lujo y su concesionaria, donde también confiscaron 232 vehículos y más de US$2,2 millones en efectivo.

A pesar de la magnitud de la operación contra Cabrera, no queda claro si él ha sido acusado formalmente de algún delito.

“No me puedo referir a eso debido a que la investigación continúa y eso está en el análisis todavía”, le dijo una fuente fidedigna a El Heraldo.

Análisis de InSight Crime

La Operación Avalancha es una estrategia novedosa en Honduras en cuanto a la lucha contra las pandillas que operan en el país. Como InSight Crime lo ha señalado, las operaciones contra las pandillas se han centrado generalmente en arrebatarles los territorios a estos grupos y arrestar a sus miembros. Arremeter contra las estructuras financieras de las pandillas podría resultar más efectivo que la estrategia de reducir el gran poder e influencia de las pandillas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Además, la Operación Avalancha ha permitido conocer la creciente sofisticación de la MS13 como una organización criminal. Las evidencias obtenidas durante la operación han dado peso al argumento de que la pandilla está profundamente involucrada cada vez más en el tráfico de drogas transnacional. Y las grandes actividades de blanqueo de capitales descubiertas hasta el momento muestran que el grupo se ha especializado cada vez más en ocultar el origen ilícito de sus ganancias. Los informes de prensa sugieren que la MS13 puede incluso estar lavando dinero en Estados Unidos, donde la facilidad de establecer empresas fachada ha demostrado ser un atractivo para los grupos criminales latinoamericanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…