HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de México cuestionadas de nuevo por ‘narcopolítica’ e impunidad
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de México cuestionadas de nuevo por ‘narcopolítica’ e impunidad

DERECHOS HUMANOS / 15 AGO 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

México no logrará detener la desenfrenada actividad del crimen organizado hasta que no haga frente a los vínculos entre las autoridades del país y los grupos criminales, y le ponga fin a la impunidad de quienes han cometido crímenes de lesa humanidad, le dijo una defensora de justicia internacional al Congreso del estado de Guerrero.

Ina Zoon se refirió al mensaje de la unidad de proyectos de Justicia Penal de Open Society Foundations con relación a la crisis de seguridad generada por el crimen en México. El pasado 11 de agosto, ella le presentó a la legislatura de Guerrero el reciente informe de la fundación sobre posibles crímenes de guerra por parte del gobierno mexicano y el cartel criminal de Los Zetas, informó Proceso. Guerrero, donde se encuentra la turística ciudad de Acapulco, es uno de los lugares más violentos de México.

El diputado local Ricardo Mejía Berdeja mencionó las estadísticas oficiales, según las cuales la tasa de homicidios de Guerrero es de 67 por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio nacional es de 17.

En su discurso ante el Congreso del estado, Zoon habló sobre la impunidad de funcionarios que cometen abusos en su lucha contra el crimen y sobre la connivencia de los funcionarios con los grupos criminales. Ella propuso que algunos casos graves que han quedado sin resolver sean manejados en tribunales internacionales. Los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, una ciudad de Guerrero, estuvieron presentes en el evento del Congreso. La deficiente investigación de ese caso se ha puesto como ejemplo de las consecuencias de la “narcopolítica”, es decir, de los nexos corruptos entre funcionarios y carteles de la droga.

El informe de OSF, titulado Undeniable Atrocities: Confronting Crimes Against Humanity in Mexico, [“Innegables atrocidades: confrontar los crímenes de lesa humanidad en México”], fue publicado en junio de 2016. En él se afirma que hay pruebas de que desde 2006, cuando comenzó la “Guerra contra las drogas” en México, se han cometido asesinatos, torturas y desapariciones forzadas de manera sistemática y a gran escala.

Zoon sostuvo que la estrategia de seguridad militarizada del gobierno contra las estructuras criminales —actualmente promovida por la administración del presidente Enrique Peña Nieto—no es suficiente para reducir los altos niveles de violencia en México: también debe orientarse hacia los funcionarios corruptos.

Análisis de InSight Crime

México ha estado bajo una creciente presión internacional tanto por violaciones de los derechos humanos en su guerra contra el crimen como por la complicidad de los funcionarios con los criminales. Esta semana, 69 diputados del Congreso de Estados Unidos firmaron una carta dirigida al secretario de Estado, John Kerry, “para expresar preocupación por la crisis de derechos humanos en México y la continua falta de justicia para miles de víctimas”.

En junio de 2016, Amnistía Internacional detalló el uso extensivo de la tortura por las fuerzas de seguridad durante las investigaciones, lo cual incluye la “violencia sexual que habitualmente se utiliza como tortura para obtener ‘confesiones’ de las mujeres”.

La intervención militar en asuntos de seguridad nacional en México no sólo ha fracasado en controlar la violencia criminal, sino que ha demostrado ser contraproducente. Además, la corrupción oficial y la impunidad que ésta genera han empeorado las cosas. Como Zoon señaló, es poco probable que el mero hecho de ir tras los principales criminales detenga la escalada de violencia en Guerrero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

CARTEL DE SINALOA / 17 ABR 2023

Los fiscales estadounidenses han apuntado a una de las empresas narcotraficantes más poderosas de México, los Chapitos, en una serie…

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…