HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades en Paraguay frustran plan para liberar a líder de Comando Rojo
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades en Paraguay frustran plan para liberar a líder de Comando Rojo

BRASIL / 26 OCT 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Paraguay frustraron, por segunda vez, un intento de liberar a un narcotraficante brasileño recluido en el país del Cono Sur, lo que suscita interrogantes sobre la presencia de algunos grupos criminales en el país y cómo lograron las autoridades impedir el ataque.

El 24 de octubre, agentes de la Interpol, división Paraguay allanaron una vivienda en la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná en el sureste del país, en la "triple frontera" donde se tocan Paraguay, Argentina y Brasil. Los agentes tuvieron un intercambio de tiros con tres brasileños, de quienes se cree planeaban un ataque para liberar al presunto jefe del Comando Rojo (Comando Vermelho) Marcelo Pinheiro Veiga, alias “Marcelo Piloto”, según información de ABC Color.

Los tres brasileños resultaron muertos.

Las autoridades descubrieron un cochebomba con 84 kilos de dinamita, una camioneta equipada con un rifle de alto poder y otras armas en la residencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Comando Rojo

Marcelo Piloto, quien es presuntamente un proveedor importante de drogas y armas para el Comando Rojo, fue arrestado en Paraguay en diciembre de 2017 en la ciudad de Cambyretá, departamento de Itapúa al sur del país. Es investigado por delitos, como homicidio y tráfico de armas. Brasil ha solicitado su extradición por otros cargos criminales.

Este es la segunda tentativa que se hace para liberarlo.

El 4 de octubre, las autoridades impidieron que el primer intento se llevara a cabo cuando allanaron una vivienda y detuvieron a cinco presuntos miembros del Comando Rojo en Asunción, capital del país, según un comunicado de prensa del 5 de octubre, divulgado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay.

En el operativo, los agentes de la SENAD también decomisaron varios vehículos, varias armas de grueso calibre y municiones, así como planos en papel de cómo el grupo planeaba sacar a Marcelo Piloto de la prisión.

Análisis de InSight Crime

El armamento destinado por los presuntos miembros del Comando Rojo de Brasil para el plan de ataque con el fin de liberar a uno de sus cabecillas indica que el grupo está desarrollando mayor capacidad para ejecutar dichas actividades, y pueden estar siguiendo el ejemplo de sus rivales del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital – PCC), quienes siguen expandiendo sus operaciones por toda la región.

Durante años, el Comando Rojo ha tenido presencia en Paraguay por el tráfico de cargamentos de drogas, pero el grupo no había mostrado el mismo grado de sofisticación del PCC, al menos no hasta ahora. En abril de 2017, el PCC atacó una empresa transportadora en Ciudad del Este, en Paraguay, cerca de la región de la triple frontera, con armas y explosivos de tipo militar, y robó cerca de US$12 millones en el que se calificó como el mayor robo de la historia de Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Paraguay

El hecho de que se impidiera el ataque también podría indicar que las autoridades están aumentando su capacidad de investigar y combatir a las organizaciones criminales que operan en el país, incluyendo a través de la cooperación con fuerzas de Brasil. Esto pese al hecho de que en el pasado las fuerzas de seguridad del país se han visto implicadas en la protección de grupos narcotraficantes, y es posible incluso que hayan ayudado a expandir las operaciones de los rivales del Comando Rojo en el país.

La pregunta, sin embargo, sigue siendo si las autoridades pueden soportar eso, y cómo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 JUN 2021

El principal líder de las milicias de Rio de Janeiro fue acribillado por la policía, lo que puede desbaratar la…

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…