HomeNoticiasNoticias del díaPrenden alarmas por posible evolución de pandillas en Ciudad de México
NOTICIAS DEL DÍA

Prenden alarmas por posible evolución de pandillas en Ciudad de México

INFOGRAFÍAS / 29 MAR 2019 POR NATASHA CLANCY ES

Las autoridades de México han identificado siete pandillas que plantean serias amenazas de seguridad en la capital del país, aunque no es claro cuál es su estatus o su posible impacto en la situación de seguridad general.

El gobierno mexicano ha señalado a siete pandillas que operan en Ciudad de México, las que según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, están en alto riesgo de convertirse en carteles, según un reportaje de Milenio.

Son grupos de jóvenes entre 16 y 23 años de edad sin una estructura definida, que parecen haber llamado la atención de las autoridades debido a los altos índices de violencia que generan en la capital.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Efectivamente, se dice que han sido responsables del 60 por ciento de la violencia ocurrida en los últimos seis meses en Ciudad de México. Estos grupos se dedican al narcomenudeo o microtráfico, a la extorsión y al robo en el transporte público, en especial en cuatro zonas de la ciudad: Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Tlalpán, puntualizó Milenio.

(Mapa cortesía de Milenio)

“Si no se toman acciones, estos grupos se convertirán en carteles en unos años. Así de sencillo”, pronosticó el secretario de seguridad ciudadana de Ciudad de México Jesús Orta Martínez.

Las autoridades señalan que estos grupos se han fortalecido por la falta de planes de seguridad claros en las zonas donde operan. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que tienen una “estrategia bien definida” para “enfrentar y neutralizar” a esos grupos en la capital mediante estrategias preventivas centradas en el desarrollo social, el mejoramiento de los servicios urbanos, de educación y salud.

Análisis de InSight Crime

Por tradición, las autoridades han negado la presencia de crimen organizado en Ciudad de México, y hasta ahora no es claro por qué de pronto se señala a estos grupos y se dictamina que están en vías de convertirse en carteles. Estas son pandillas poco sofisticadas conformadas por miembros muy jóvenes dedicados a delitos menores, cuyo futuro sigue siendo incierto.

Una posibilidad es que estos grupos delictivos se fusionen para sobrevivir a posibles amenazas de las organizaciones criminales más poderosas que operan en Ciudad de México, así como a la presión de ser perseguidos por los organismos de seguridad.

Estas pandillas parecen tener bastante en común. Sus integrantes vienen de los barrios más pobres con historial violento, y los grupos ejercen los mismos tipos de actividades delictivas de bajo perfil. Para ellos sería lógico unir fuerzas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás de la reciente ola de violencia en Ciudad de México?

Ese fue el caso en el estado de Guanajuato, centro del país. Formado en 2017, luego de que el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se expandiera a la zona para aprovechar el robo de combustible, o huachicoleo, el cartel de Santa Rosa de Lima se unió con otros grupos para defenderse y ahora surgió como un actor criminal importante en la zona.

La otra opción es que estas pandillas se alineen con más organizaciones criminales consolidadas que operan en la capital, como el cartel de Tláhuac o Unión de Tepito. Esto les permitiría participar en actividades criminales más sofisticadas y podría a su vez reforzar el estatus y el poder de los grupos existentes, lo que a fin de cuentas supondría una amenaza mayor para la situación de seguridad de la ciudad.

Sin embargo, no parece muy probable que esas organizaciones estén buscando engrosar sus filas con miembros más jóvenes y violentos, lo que sin duda prendería las alarmas de las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…