HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de El Salvador revelan intereses financieros de cabecillas de MS13
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de El Salvador revelan intereses financieros de cabecillas de MS13

EL SALVADOR / 1 AGO 2016 POR JAMES BARGENT ES

Una de las mayores operaciones que El Salvador haya lanzado contra la pandilla MS13 confirmó lo que durante mucho tiempo se había sospechado: que los cabecillas de la pandilla mantienen extensas y sofisticadas redes financieras que van más allá del violento control que ejercen sus miembros en los barrios.

El 28 de julio, la fiscalía salvadoreña presentó los primeros resultados de la “Operación Jaque”, una ofensiva sin precedentes contra las finanzas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13). Hasta ahora, la operación ha dado como resultado 120 órdenes de captura y 157 redadas a negocios y propiedades vinculados a la pandilla, informó La Prensa Gráfica.

Entre los negocios que fueron blanco de la operación se encuentran moteles, bares, burdeles, compañías de autobuses y taxis, talleres y concesionarias, informó El Faro. Las órdenes de detención están dirigidas a numerosos presuntos testaferros y al supuesto jefe de finanzas de la pandilla, además de ocho pandilleros identificados por las autoridades como los principales líderes de la MS13. Las autoridades han capturado hasta ahora a 77 personas, incluyendo a cinco de los ocho líderes, pero, según El Faro, se cree que los demás líderes han escapado a Guatemala o México.

Según el fiscal general Douglas Menéndez, mencionado en el artículo de El Faro, las redes estaban dirigidas por líderes de la pandilla y por sus colaboradores, y les daban pocos beneficios a los demás miembros de niveles inferiores que operan en las calles.

“Hay una clara diferencia entre los cabecillas y los integrantes de las pandillas”, dijo. “La mayoría de pandilleros viven en lugares deplorables, muy deprimidos. Los cabecillas se han venido lucrando de su propia estructura”.

Análisis de InSight Crime

Desenmascarar estas redes financieras confirma las afirmaciones de numerosos analistas y autoridades: que la MS13 en El Salvador ha evolucionado significativamente más allá de sus orígenes como una pandilla callejera enfocada en mantener el control de territorios y actividades criminales en los barrios.

El grado y el nivel de sofisticación de sus intereses comerciales se asemejan a los de los grandes carteles del narcotráfico y a sus amplias redes de negocios, mediante las cuales no sólo lavan las ganancias provenientes de actividades criminales sino que además generan ingresos que pueden estar muy por encima de los producidos por crímenes como la extorsión o el microtráfico.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador

Sin embargo, como lo señala la Fiscalía, quienes están detrás de estas redes financieras —y quienes se lucran de ellas— no eran los miembros de niveles inferiores de la MS13 sino sus cabecillas. La MS13 siempre se ha presentado como una red organizada horizontalmente, pero esta reciente investigación sugiere que existe una estructura jerárquica mucho más vertical, al menos en cuanto a las finanzas.

No obstante, dado que las reglas de la pandilla castigan severamente a los que se benefician personalmente de las actividades pandilleras en lugar de distribuir los beneficios, descubrir que los cabecillas estaban obteniendo enormes beneficios que no eran compartidos con los demás miembros puede generar tensiones en las relaciones entre los grupos de pandilleros que trabajan en las calles, proporcionando su fuerza para generar ingresos,  y los líderes que se benefician de estos últimos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

En medio de los arrestos indiscriminados contra las pandillas en El Salvador, se están cortando los ya frágiles lazos que…

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…