HomeNoticiasNoticias del díaAuxilios por la pandemia agudizan robos a bancos en Brasil

Las autoridades en Brasil desmantelaron una organización criminal especializada en la clonación de tarjetas débito que robaba auxilios de emergencia y otros fondos de ayuda, una muestra de cómo los grupos criminales sacan provecho de la pandemia de COVID-19 explotando la crisis social y económica del país.

La mañana del 6 de enero, la policía de Rio de Janeiro detuvo a tres presuntos miembros de la red criminal de cajeros automáticos que operaba desde noviembre en varios municipios de la ciudad, como lo informó G1 del Grupo Globo.

La banda instalaba cámaras ocultas y dispositivos de clonación de tarjetas en cajeros automáticos para grabar los números PIN de los usuarios. Con los detalles de las tarjetas de las víctimas, lograban robar dinero de los programas de ayuda por el COVID-19, incluido el programa de transferencia de dinero Bolsa Família, pues los programas de gobierno no requieren autenticación biométrica.

VEA TAMBIÉN: Brasil va tras finanzas de las pandillas, pero sin mucha garantía de éxito

Esas redes criminales se han vuelto comunes en Brasil. En junio, un modus operandi similar se desarrolló en São Paulo, donde un grupo criminal clonaba tarjetas débito en expendios de billetes de lotería en el estado de Ceará, al norte del país, y luego hacía retiros en efectivo en São Paulo. Y en agosto, las autoridades desmantelaron otra red criminal dedicada al robo de subsidios de emergencia por la COVID -19.

Durante la pandemia de coronavirus, se han pagado más de 54.500 millones de reales (unos US$10 mil millones) a los beneficiarios del programa de ayuda por la emergencia en el estado de São Paulo, según información de Folha de São Paulo.

Pero los robos a cajeros automáticos no son el único delito que afecta a los bancos en Brasil. En los últimos meses, ha habido en el país una serie de audaces asaltos a bancos, el más sonado ocurrió a finales de noviembre 2020 en la ciudad de Criciúma, al sur de Brasil. Un grupo de unos 40 hombres fuertemente armados irrumpieron en varios bancos de la ciudad y robaron más de 800.000 reales (US$150.000). Al día siguiente, hombres armados sitiaron otra ciudad al norte de Brasil.

Estos ataques ocurrieron justo una semana después de un asalto similar a un banco en Araraquara, estado de São Paulo, donde los delincuentes robaron 5 millones de reales (US$1 millón). Y antes el mismo año, hubo ataques parecidos en ciudades como Botucatu, Ourinhos y São Domingo do Capim.

Análisis de InSight Crime

Los robos a bancos en Brasil han aumentado exponencialmente como resultado de la pandemia de COVID-19, que ha llevado a los grupos delincuenciales a buscar nuevas oportunidades, pues muchas economías criminales se han visto bastante afectadas.

Esta oportunidad la vieron en las bóvedas de los bancos llenas con dineros de ayuda por la emergencia en todo Brasil. La directora de la organización no gubernamental brasileña Sou da Paz, Carolina Ricardo, declaró al portal de noticias UOL que la reciente avalancha de robos a bancos eran operaciones muy bien planeadas en su mayoría, donde los asaltantes se aseguraron de extraer la mayor cantidad de dinero posible. Según UOL, en los últimos cinco años se han robado más de 500 millones de reales (US$94 millones) de bancos de todo el territorio brasileño.

VEA TAMBIÉN: Ladrones de Brasil utilizan armas cada vez más poderosas

En comparación con el año anterior, los robos a bancos en São Paulo aumentaron 44 por ciento en 2020, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Brasil (Secretaria da Segurança Pública, SSP). En 2019, hubo 16 robos, mientras que en 2020 se registraron 23, casi 2 por mes.

Algunos expertos han dicho que la creciente ola de asaltos hace parte de un fenómeno conocido como “New Cangaço”, que recuerda el bandolerismo que azotó al país en los años veinte. Los delitos se caracterizan por su violencia y coordinación. Las autoridades creen que la organización criminal más poderosa de Brasil, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), puede ser el responsable de muchos de esos ataques.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…