HomeNoticiasNoticias del díaCon aval de OEA, despega organismo anticorrupción de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Con aval de OEA, despega organismo anticorrupción de Honduras

HONDURAS / 20 ENE 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández viajó a Washington D.C. para dar nacimiento oficial al nuevo órgano internacional contra la impunidad en su país, en el comienzo de un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Honduras.

El 19 de enero Hernández firmó un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OAS) para crear la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

La MACCIH busca fortalecer el sistema judicial hondureño “en la prevención y la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país". Esto lo hará "mediante la cooperación activa, la asesoría técnica, la supervisión y vigilancia de las instituciones del Estado encargadas de la prevención, la investigación y la penalización de los actos de corrupción".

Una vez creada, el siguiente paso será anunciar el equipo de fiscales que harán parte de la plana mayor de la MACCIH, y establecer el organismo en una sede física en Tegucigalpa, la capital de Honduras, informó El Heraldo. El Fiscal General de Honduras Óscar Fernando Chinchilla dijo que su oficina nombrará unos 100 abogados de entre los cuales la MACCIH pueda seleccionar su unidad élite, asignada a la investigación de las redes de corrupción.

Según fuentes citadas por El Heraldo, la MACCIH tendrá acceso a archivos de la policía y puede asumir el control de purgas anticorrupción en la policía y el ejército.

Con aval de la OEA y las Naciones Unidas, la MACCIH recibirá financiación internacional para garantizar su independencia y su autonomía. Durante el período aprobado de cuatro años, la MACCIH recibirá US$32 millones o un presupuesto de unos US$8 millones anuales.

En un artículo para el diario español El País, El Secretario General de la OEA Luis Almagro elogió la MACCIH como una "iniciativa sin precedentes" en Honduras. La OEA solicitó a los hondureños que den a la MACCIH su "voto de confianza" antes de su implementación, informó La Vanguardia.

Análisis de InSight Crime

La MACCIH surgió como respuesta a las protestas que se dieron en todo Honduras durante 2015 contra la corrupción en el gobierno. Muchos manifestantes pedían la renuncia del presidente Hernández y la creación de un organismo internacional contra la corrupción similar a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), avalada por la ONU.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La MACCIH, sin embargo, tiene un largo camino por recorrer si busca replicar el éxito de la CICIG para encarar las arraigadas redes de corrupción en Guatemala, que derivó en la renuncia y la detención del expresidente Otto Pérez Molina.

Para empezar, las élites hondureñas involucradas en actividades corruptas están bien enteradas de la evolución de la vecina Guatemala, y pueden tomar medidas para asegurarse de que Honduras no siga los pasos con una serie de arrestos de alto perfil por corrupción.

Sin embargo, quizás una limitación más práctica para la MACCIH será la falta de datos e información sólidos de dónde extraer conclusiones confiables. Aunque la MACCIH tendrá acceso a los registros públicos oficiales de Honduras y a sus archivos en su lucha contra la corrupción, esta información puede estar limitada u organizada de manera poco efectiva, algo que InSight Crime experimentó durante un reciente estudio sobre las pandillas en Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…