HomeNoticiasNoticias del díaAves traficadas en Venezuela encuentran mercado en Trinidad y Tobago
NOTICIAS DEL DÍA

Aves traficadas en Venezuela encuentran mercado en Trinidad y Tobago

CARIBE / 2 JUL 2020 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Las capturas recientes de traficantes de aves en Trinidad y Tobago ponen bajo la lupa una economía criminal que ha acechado la fauna exótica de la vecina Venezuela por varias décadas.

Al menos 47 loros, guacamayas y camachuelos murieron ahogados en cajas y cestas que tres hombres tiraron por la borda de una lancha poco antes de que la guardia costera de la isla caribeña los detuviera, reportó el 2 de junio el Trinidad & Tobago Guardian.

Los tres hombres, nativos de la comunidad de Cedros en Trinidad, intentaban ingresar los animales atrapados ilegalmente en Venezuela para luego venderlos en el mercado negro de la isla.

Las aves probablemente fueron adquiridas en Delta Amacuro, un estado venezolano a pocas millas náuticas de Trinidad donde comunidades indígenas pobres suelen cazar animales para venderlas a las redes de tráfico.

VEA TAMBIÉN: De aves cantoras a huevos de rapaces: el robo de aves en América Latina

Las aves exóticas venezolanas son codiciadas por varias razones. Los loros y guacamayas son vendidos como mascotas, mientras que las especies cantoras son destinadas a participar en competencias de canto (“bird race competitions”) tradicionales en Trinidad y Tobago, Guyana y Suriname y pueden venderse hasta en US$5.000 en Trinidad.

El tráfico ilegal de fauna no es nuevo en Venezuela. Un estudio de científicos y activistas venezolanos indica que desde 1981 hasta 2015 fueron traficadas 641.000 aves en el país, en promedio 18.334 por año, y con un aumento continuo.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que palidece ante las demás economías criminales en Venezuela, el tráfico de animales exóticos es una actividad histórica que ha engendrado redes acostumbradas a valerse de la pobreza de algunas comunidades para comprarles aves cazadas ilegalmente.

Los bosques y selvas de Delta Amacuro poseen gran variedad de especies de guacamayas, loros y pajaros cantores. A esto se suma la existencia de cientos de caños fluviales que han fomentado actividades criminales de intercambio con Trinidad, desde contrabando hasta tráfico de drogas.

Delta Amacuro también es uno de los estados con mayores índices de pobreza, por lo que comunidades indígenas cazan ilegalmente estas aves ante la demanda de las redes de tráfico.

Un indígena de la etnia Warao que vive en Delta Amacuro explicó a InSight Crime que las comunidades son visitadas cada dos semanas por traficantes originarios de Trinidad y Tobago y de Guyana que compran aves y otros animales que suelen encargar previamente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Una pequeña porción de las aves capturadas ilegalmente se vende en el mercado negro local, indica la investigación venezolana, mientras la mayoría son traficadas a Colombia, Brasil, Guyana y las islas del Caribe, desde donde pueden ser enviados a Estados Unidos, Europa e incluso Asia.

La ruta predilecta para el traslado de las aves en Venezuela se realiza por tierra desde los estados en que son capturados hasta la frontera con Colombia o Brasil. Por mar se envían animales escondidos en buques que parten desde Puerto Cabello, uno de los puertos más importantes del país en Carabobo, un estado central costero. Los animales también son traficados por avión.

El impacto de la caza ilegal de aves en Venezuela ha reducido la población de varias especies, en especial la del cardenalito, un pequeño pájaro rojo y negro en peligro de extinción tras haber sido traficado por décadas, según Red Siskin Initiative.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…