HomeNoticiasNoticias del día¿Ayudó Estados Unidos a que el Cartel de Sinaloa ganara una guerra territorial?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Ayudó Estados Unidos a que el Cartel de Sinaloa ganara una guerra territorial?

CARTEL DE JUÁREZ / 3 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un prominente sitio de noticias ha publicado información sugiriendo que funcionarios de Estados Unidos permitieron a informantes del Cartel de Sinaloa de México continuar con el tráfico de drogas durante una guerra territorial contra el Cartel de Juárez, pero ¿era realmente el objetivo de los funcionarios ayudar a que el cartel ganara el conflicto?.

Con base en expedientes de una corte federal, registros policiales, testimonios y entrevistas, The Daily Beast informó que las acciones de las agencias de Estados Unidos entre 2007 y 2010 "sirvieron directamente a los intereses de El Chapo [Joaquín Guzmán, jefe del cartel] y al Cartel de Sinaloa". Como prueba de ello, la publicación se refirió a acusaciones e indicaciones de que funcionarios de El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) procesaron visas para informantes del Cartel de Sinaloa que facilitaban el movimiento de grandes cargamentos de droga a Estados Unidos, ayudando a financiar la guerra del grupo contra el Cartel de Juárez.

En el caso de Fernando Arámbula, un teniente de alto rango del Cartel de Sinaloa, que al parecer siguió moviendo cargamentos de marihuana de varias toneladas durante su tiempo como informante, su abogado afirmó tras su detención en 2010 que la Fiscalía de Estados Unidos le había dado permiso para moverse libremente a través de la frontera.

Louie Gómez, agente especial del ICE, dijo en la corte que la agencia había sido informada por un organismo gubernamental acerca de la continua actividad ilícita de Arámbula antes de que fuera detenido.

Otro caso fue el de Mario Núñez Meza, alias "M10", un jefe de plaza del Cartel de Sinaloa que trabajaba en Chihuahua, y a quien se considera responsable de alrededor de 388 asesinatos. Entre 2007 y 2008 se le permitió la entrada libre a Estados Unidos para reunirse con funcionarios del ICE, según un informante y excapitán de la policía.

Análisis de InSight Crime

El informe de The Daily Beast se suma a denuncias anteriores de que el gobierno de Estados Unidos ha favorecido y facilitadas las actividades del Cartel de Sinaloa con respecto a otros grupos mexicanos. Jesús Vicente Zambada Niebla, hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, también afirmó tras su detención en 2009 que Estados Unidos le había permitido continuar con el tráfico de cocaína a cambio de información.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Sinaloa

Sin embargo, hay razones para ser cautelosos con el análisis. Las reuniones de Estados Unidos con informantes de los carteles son una estrategia comúnmente utilizada para recolectar información, y aunque deshonesta, la idea de dar ciertos privilegios a los informantes no es particularmente sorprendente. Que Estados Unidos haya dado entrada libre a los informantes del Cartel de Sinaloa no indica necesariamente que el país tuviera como objetivo darle al cartel una ventaja estratégica en la guerra en Juárez, como sugiere The Daily Beast.

El caso puede hablar más de cómo las investigaciones del gobierno pueden salir mal -como en el caso de la infame operación para enfrentarse al tráfico de armas "Rápido y Furioso", que se convirtió en un desastre de contrabando de armas. También ha habido varios casos de funcionarios que aparentemente se hacen los de la vista gorda frente a la actividad criminal en la frontera, mientras que en lo que va del año, más de 2.000 funcionarios de Estados Unidos han sido investigados por presuntos vínculos con carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…