HomeNoticiasNoticias del díaBahamas recibe ayuda de Estados Unidos para luchar contra la trata de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Bahamas recibe ayuda de Estados Unidos para luchar contra la trata de personas

CARIBE / 30 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Estados Unidos y las Bahamas han firmado un acuerdo para facilitar la lucha contra el crimen transnacional en las islas, incluyendo el horrible crimen de la trata de personas.

El 27 de abril, Lisa Johnson, diplomática estadounidense, y Fred Mitchell, ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración de Bahamas, firmaron formalmente la Séptima Enmienda a la Carta de Convenio sobre Control de Narcóticos y Aplicación de la Ley, informó Tribune242.

La modificación dará lugar a que Nassau reciba US$2,74 millones, los cuales, según explicó Johnson, tienen como fin ayudar a “mejorar las capacidades del Cuerpo de Policía Real de las Bahamas [...] apoyar la reducción de demanda de drogas [...] y aumentar la capacidad de las Bahamas para investigar y enjuiciar delitos.”

Mitchell aseguró que la importancia de la nueva enmienda es “irrefutable”, y señaló que ayudará a proteger “nuestras fronteras de las amenazas perniciosas de lavado de dinero, la trata de personas y el contrabando de drogas ilícitas y de armas de fuego”.

Análisis de InSight Crime

La trata de personas (a menudo identificado como el segundo delito más rentable del mundo) se ha convertido en una creciente preocupación en las Bahamas en los últimos años. En el informe de 2014 del Departamento de Estado sobre Tratas de Personas (TIP por sus iniciales en inglés), se describe a este archipiélago como un “destino, origen y país de tránsito de hombres, mujeres y niños sometidos a trabajo forzoso y la trata con fines sexuales”.

Los trabajadores migrantes de Haití fueron identificados como especialmente vulnerables a la servidumbre involuntaria —aunque migrantes procedentes de China, Jamaica y Filipinas también habrían llegado a la nación caribeña en contra de su voluntad—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

El informe TIP también dice que las Bahamas fallan en el cumplimiento de los estándares mínimos para abordar el problema, pero que está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo; es de resaltar que en marzo de 2014 el país tuvo su primera condena por tráfico humano.

Otras naciones del Caribe también están en la lista de vigilancia de Estados Unidos por trata de personas. República Dominicana, en especial, se ha visto como un país de tránsito y de origen de los migrantes, pues se han identificado redes de tráfico de personas que mueven migrantes dominicanos a Suramérica y cubanos a Puerto Rico.

Haití es otra fuente importante de trabajo forzoso, y el Índice Global de Esclavitud de 2014 lo identificó como el país que tiene el mayor porcentaje de población viviendo en condiciones de esclavitud en la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 10 AGO 2022

Las autoridades de Guatemala desarticularon varias redes de trata de personas en una serie de operativos coordinados que expusieron las…

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…