HomeNoticiasNoticias del díaCaída en incautaciones de droga en El Salvador indica continua impunidad y corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Caída en incautaciones de droga en El Salvador indica continua impunidad y corrupción

EL SALVADOR / 30 MAY 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Las autoridades de El Salvador sólo han incautado 2,3 toneladas de cocaína en los últimos cinco años, una cifra muy inferior a sus vecinos centroamericanos, lo que refleja un fracaso para detener efectivamente el flujo de drogas a través del país.

Marco Tulio Lima, jefe de la policía antinarcóticos del país (DAN), sugirió que las cifras demuestran "un golpe significativo" contra el tráfico de drogas, ya que, según él, El Salvador no es una ruta principal para los traficantes, informó La Prensa Gráfica. Lima insistió que las rutas marítimas del Caribe y del Pacífico dominan el comercio.

Las incautaciones, sin embargo, son asombrosamente bajas en comparación con los países vecinos, como Honduras, que ha incautado 2,1 toneladas de cocaína sólo en 2014, mientras que Guatemala ha confiscado 1,4 toneladas de la droga. Panamá y Costa Rica confiscaron un total de 40 y 24,5 toneladas de cocaína en 2013, respectivamente.

A pesar de las cifras, 13.155 personas han sido detenidas en El Salvador durante los últimos cinco años en relación con el tráfico de drogas -6.198 de las cuales han sido capturadas en los últimos dos años, un número sustancialmente mayor que los 2.937 arrestos relacionados con el tráfico en Costa Rica, en el mismo período de tiempo.

Análisis de InSight Crime

Las declaraciones de Lima contrastan con las recientes estadísticas del Departamento de Estado de Estados Unidos que sugieren que las rutas terrestres a través de Centroamérica siguen dominando el comercio de drogas, con más de 200 toneladas traficadas a través de la región cada año, según estimaciones de las Naciones Unidas.

Si bien es cierto que cantidades mucho más grandes pasan a través de los países vecinos de El Salvador, con envíos a menudo emprendiendo su camino a través del istmo de Panamá, Costa Rica u Honduras, y luego moviéndose a través de Guatemala, El Salvador sigue siendo una ruta de tránsito conocida y parece fantasioso pensar que tales bajas incautaciones podrían representar una proporción significativa de las drogas que pasan a través del país.

Con los grupos de transporte como el Cartel de Texis y los Perrones, conocidos por mover cantidades significativas de drogas a través de El Salvador, las cifras probablemente reflejan el grado de impunidad y corrupción policial que facilita el crimen organizado allí.

VEA TAMBIÉN: Corrupción en El Salvador: Políticos, policía y transportistas

Aunque el gobierno de El Salvador recientemente ha tomado medidas en contra del Cartel de Texis, queda por ver si van a resultar en condenas y sentencias largas. En el pasado, los procedimientos judiciales se han venido abajo y, como destacan las cifras de incautaciones, las drogas han seguido fluyendo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

EL SALVADOR / 3 MAY 2021

La decisión de los legisladores alineados con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de destituir al fiscal general del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…