HomeNoticiasNoticias del díaBancos estadounidenses cierran sucursales en la frontera con México para evitar el lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Bancos estadounidenses cierran sucursales en la frontera con México para evitar el lavado de dinero

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Algunos de los bancos más importantes de Estados Unidos cerraron recientemente sus sucursales en la frontera con México, en un intento por poner fin al lavado de dinero; esto es un reflejo de la facilidad con la que los narcotraficantes mexicanos pueden legalizar sus ingresos ilícitos al norte de la frontera.

En los últimos meses, bancos de la talla de J.P. Morgan y Bank of America cerraron sus sucursales en la ciudad fronteriza de Nogales, Arizona, informó The Wall Street Journal. Otros bancos, como Wells Fargo y Chase, presuntamente clausuraron cientos de cuentas, muchas de las cuales pertenecían a nacionales mexicanos.

Estas medidas antilavado se presentan en un momento de regulaciones más estrictas, que estipulan que los bancos pueden ser multados con altas sumas de dinero si no consiguen monitorear cuentas bancarias sospechosas de manera efectiva, informó National Public Radio.

Algunos bancos ubicados en el lado mexicano de la frontera también han concentrado sus esfuerzos en combatir las actividades de lavado de dinero. Según Associated Press, algunos bancos mexicanos incluso han comenzado a rechazar dólares estadounidenses.

Análisis de InSight Crime

Los bancos estadounidenses tienen razones para temer que las redes criminales usen sus servicios financieros para lavar dinero. Arizona ha sido señalada como el destino predilecto de los carteles mexicanos para lavar dinero, y ejecutivos de los bancos le dijeron a The Wall Street Journal que el sur de California y el valle del Río Grande en Texas también son zonas de alto riesgo. Como lo evidencian las decisiones recientes, en algunos casos es simplemente más fácil para los bancos cerrar las cuentas y sucursales bancarias que evitar que los criminales usen sus servicios financieros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera México-Estados Unidos

Varios casos representativos muestran la habilidad de los narcotraficantes mexicanos para legalizar sus ingresos ilícitos a través del sistema bancario estadounidense. En 2010, Wachovia (ahora Wells Fargo) llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos luego de que los fiscales descubrieran que el banco había lavado cerca de US$110 millones producto del narcotráfico. En 2012, el Buró Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos también reveló un mecanismo a través del cual Los Zetas lavaban dinero por medio de una empresa de carreras de caballos, usando cuentas del Bank of America.

Adicionalmente, la decisión de los principales bancos de cerrar sus sucursales en la frontera sugiere que ejercer mayor presión sobre los bancos —en lugar de ir tras individuos o redes criminales— podría ser la forma más efectiva de combatir el lavado de dinero. Una decisión legal reciente, con la cual se anuló la condena en el caso de las carreras de caballos vinculadas a Los Zetas, demuestra precisamente cuán difícil es para los fiscales perseguir a los lavadores de dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…