HomeNoticiasNoticias del díaBanda argentina se financiaba de falsos secuestros
NOTICIAS DEL DÍA

Banda argentina se financiaba de falsos secuestros

ARGENTINA / 12 MAR 2015 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Argentina desmantelaron un grupo criminal dedicado a simular secuestros, una práctica que se ha observado en otros lugares de Latinoamérica, mediante la cual son los criminales de poca monta, y no las pandillas, quienes utilizan el secuestro como una forma rápida de ganar dinero.

El grupo —que se autodenominaba “Los Simuladores”—, extorsionó al menos a 24 víctimas en un periodo de cuatro meses y obtuvo ganancias cercanas a US$113.000, además de joyas y otros bienes valiosos exigidos como “rescate”, informó Clarín.

Para realizar los falsos secuestros, el grupo alquilaba casas en los barrios objetivo para recopilar información sobre las víctimas potenciales y también investigaba en Internet. Posteriormente, los criminales llamaban a la víctima, tarde en la noche o temprano en la mañana —con el fin de desorientarla—, y le hacían creer que algún familiar estaba secuestrado. Uno de los extorsionistas se hacía pasar por el rehén y pedía ayuda por teléfono, mientras que los demás amenazaban a la víctima y exigían el pago de un rescate.

Los dos líderes de la banda fueron arrestados, pero sus cinco cómplices aún no han sido identificados.

Análisis de InSight Crime

La estrategia empleada por Los Simuladores ha sido utilizada en muchos lugares de Latinoamérica, a medida que las técnicas de extorsión y secuestro —que solían ser de uso exclusivo de pandillas y grupos armados ilegales— se hacen cada vez más populares entre los delincuentes comunes.

En Colombia, por ejemplo, los grupos guerrilleros fueron responsables de un 58 por ciento de los secuestros entre 1970 y 2010. Sin embargo, un informe publicado en diciembre de 2014 por la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión (GAULA)de la policía indica que la delincuencia común actualmente es responsable del 75 por ciento de los secuestros y del 86 por ciento de las extorsiones. El año pasado, el director de la ONG colombiana País Libre le dijo a InSight Crime que los falsos secuestros son un método extorsivo común en Colombia, cuyas supuestas víctimas son usualmente amas de casa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extorsión

Del mismo modo, aunque en Honduras la extorsión es comúnmente asociada a poderosas pandillas callejeras como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, la delincuencia común es responsable de al menos el 70 por ciento de los casos, según la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA).

Como en el caso de Honduras, donde los delincuentes comunes con frecuencia se hacen pasar por pandilleros para intimidar a sus víctimas, grupos como Los Simuladores en Argentina operan con base en temores existentes. El secuestro está aumentando en Argentina: casi 700 casos fueron reportados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año pasado, incluyendo víctimas tan célebres como el padre del futbolista Carlos Tévez. A pesar de que la cifra es baja en comparación con países como México, la amenaza del secuestro es lo suficientemente real como para haber generado cerca de 800 casos mensuales de falsos secuestros solamente en el área metropolitana de Buenos Aires.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

HAITÍ / 23 MAR 2022

El crimen y la violencia rampante de las pandillas han golpeado al distrito haitiano de Croix-des-Bouquets, un bastión criminal en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…