HomeNoticiasNoticias del díaBandas de Secuestradores se Mueven de la Frontera entre Colombia y Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Bandas de Secuestradores se Mueven de la Frontera entre Colombia y Venezuela

COLOMBIA / 17 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Bandas binacionales de secuestradores, compuestas por colombianos y venezolanos, se están desplegando desde los estados fronterizos hacia el centro de Venezuela, alimentando una tendencia que ha visto cómo Venezuela supera a Colombia como epicentro del secuestro.

En el transcurso de una semana, tribunales venezolanos condenaron a siete colombianos y a un venezolano a prisión por secuestro, en Yaracuy, estado central de Venezuela, mientras que una presunta banda de secuestradores, compuesta de cuatro venezolanos y un colombiano, fue desmantelada en el estado fronterizo de Táchira.

Según fuentes policiales citadas por El Nacional, los casos hacen parte de una tendencia que, en meses recientes, ha evidenciado cómo secuestradores colombianos y venezolanos trabajan juntos, tanto en el oriente como en el centro de Venezuela. Según el diario, también ha habido informes de la presencia de estas pandillas binacionales en el Distrito Capital y los estados de Mérida y Zulia, cerca de la frontera.

Análisis de InSight Crime

Durante la última década, Venezuela y Colombia han seguido trayectorias opuestas, en lo que respecta al secuestro. En 2012, Colombia registró 85 por ciento secuestros menos que en 2002, cuando el país fue reconocido como capital mundial del secuestro. Por el contrario, en Venezuela el secuestro aumentó en un estimado de 430 por ciento entre 1999 y 2011 (aunque las estadísticas de Venezuela deben abordarse con precaución, ya que la falta de confianza en las cifras oficiales ha llevado a las organizaciones a utilizar estimaciones, en lugar de los números reportados oficialmente). En 2012, hubo 1.970 secuestros en Venezuela, según un estudio realizado por el criminólogo Fermín Mármol García, en comparación con 305 en Colombia.

La frontera entre Venezuela y Colombia es un hervidero para la actividad criminal, en gran parte impulsada por las operaciones transfronterizas de los grupos narco-paramilitares como los Rastrojos. Se sabe que los grupos guerrilleros colombianos, como las FARC y el ELN, llevan a cabo operaciones de secuestro en los estados fronterizos colombianos como Arauca, para luego mover a sus víctimas hacia Venezuela, en donde se recoge el dinero del rescate. Es casi seguro que el ambiente general de anarquía en esta región fronteriza haya contribuido al crecimiento de las bandas binacionales de secuestradores, incluyendo las que, al parecer, están alejándose de los estados fronterizos, adentrándose más profundamente en el territorio venezolano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

El Tren de Guayana es una de las bandas mineras más fuertes en el estado de Bolívar, al sur de…

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…