HomeNoticiasNoticias del díaBandas de extorsión en Argentina incursionan en secuestros 'virtuales'
NOTICIAS DEL DÍA

Bandas de extorsión en Argentina incursionan en secuestros 'virtuales'

ARGENTINA / 22 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

El arresto de seis miembros de una familia que dirigían una banda de extorsión en Buenos Aires ha llamado la atención sobre un nuevo método de extorsión en Argentina, conocido a nivel regional como “secuestros virtuales”.

La Nación informó que estas redes de extorsión recolectan la información de las potenciales víctimas en las redes sociales o realizando promociones callejeras falsas para conseguir sus nombres y números de teléfono. Posteriormente, la banda llama a las víctimas, generalmente durante las primeras horas de la mañana, y les dice que un familiar suyo ha sido secuestrado. En el fondo, se escucha a otro miembro de la banda que llora, grita y suplica para que paguen el rescate.

Si la persona no cae en la trampa, la banda inmediatamente cuelga y pasa al siguiente número. Según La Nación, algunas bandas hacen hasta 200 llamadas al día.

Las autoridades argentinas han desmantelado varias bandas de este tipo durante el último año, incluyendo una en la ciudad de Rosario, donde La Nación informó que, si bien no se han presentado nuevos informes de intentos de “secuestros virtuales” desde que la policía desmanteló la red, sí se han presentado una serie de informes de intentos de extorsión en los que los criminales dicen que son miembros de una infame banda narcotraficante local llamada Los Monos y amenazan a las víctimas con convertir sus hogares en laboratorios de droga si no pagan la extorsión.

Análisis de InSight Crime

Si bien la extorsión en Argentina aún no ha alcanzado los niveles endémicos que se presentan en países como Colombia o México y en el Triángulo Norte de Centroamérica, el aumento en la cantidad de redes de crimen organizado locales podría convertirse en una de las principales preocupaciones de seguridad en el futuro. Y a medida que se hace más frecuente, los delincuentes tienden a desarrollar nuevas técnicas para aprovecharse de un mercado en crecimiento, como lo dejaron claro los casos recientes en Buenos Aires y Rosario.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extorsión

Tanto el “secuestro virtual” como la práctica de hacerse pasar por bandas de narcotraficantes replican los métodos de extorsión usados en otros lugares de la región. En Colombia, las bandas de extorsión han utilizado varias técnicas para intimidar a sus víctimas, como hacerse pasar por miembros de grupos armados o agentes de la policía que tienen bajo arresto a un familiar y piden un soborno para liberarlo. En México, algunas bandas también utilizan los nombres de los muchos grupos criminales del país para intimidar a las víctimas y obligarlas a depositar dinero en una cuenta bancaria.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 25 MAY 2021

Al menos ocho personas murieron tras un ajuste de cuentas en Guatemala, cuando el hijo de un difunto narcotraficante tomó…

ARGENTINA / 16 AGO 2021

Varias redadas realizadas en Argentina han revelado la existencia de una red criminal que aprovecha la aparición de las nuevas…

ARGENTINA / 29 JUN 2021

Si bien el hampa en Rosario, Argentina, está dominada por grandes grupos criminales como Los Monos, un grupo de bajo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…