HomeNoticiasNoticias del díaBandas luchan por el mercado local de drogas en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Bandas luchan por el mercado local de drogas en Costa Rica

COSTA RICA / 26 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un reciente derramamiento de sangre en la capital de Costa Rica fue atribuido al enfrentamiento de pandillas por el control de la venta local de droga, lo cual ha aumentado las preocupaciones de que la evolución del país como una zona importante para el tránsito de drogas esté fomentando la violencia.

En las últimas semanas, el barrio de Santa Rita de Alajuela, también conocido como El Infiernillo, ha sido testigo de varios enfrentamientos violentos entre bandas rivales, informó La Nación. Después de uno de estos enfrentamientos, la policía recolectó más de 600 piezas de evidencia balística, las cuales habían sido disparadas durante un periodo de 30 minutos.

Las autoridades costarricenses informaron que estos hechos de violencia son el resultado de la alianza de dos bandas —Los Zamora y Los Gabinos— para enfrentarse al grupo rival de Los Maracuyá. Según la página de Internet de noticias CR Hoy, hasta el momento se han identificado seis bandas que se enfrentan por el territorio y la venta de drogas en la zona.

Según los informes, el barrio El Infiernillo es un importante centro de distribución de drogas, como marihuana, cocaína y crack. Una pandilla encabezada por Martín Zamora Pacheco, alias "Beto Zamora", gestionaba la venta de drogas en el barrio, hasta que su organización fue desmantelada a principios de la década pasada.

Francisco Segura, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, señaló que las pandillas que operan en El Infiernillo están realizando grandes esfuerzos para reclutar jóvenes en sus filas y calificó la situación de "preocupante". Las fuerzas de seguridad se trasladaron a la zona en un esfuerzo por detener la violencia.

Análisis de InSight Crime

Costa Rica se ha convertido en una importante zona de tránsito y almacenamiento para las redes ilícitas que transportan las drogas desde los proveedores de Suramérica hasta los consumidores de Norteamérica. Lo anterior no sólo ha llevado a la conformación de grupos criminales locales que participan en el tráfico transnacional de drogas, sino que también ha alimentado los mercados locales a medida que más cocaína pasa por el país. Esto ha generado un incremento en la violencia, pues las pandillas callejeras locales y los grupos de narcotraficantes rivales se están enfrentando por el control de este mercado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Costa Rica se había distinguido por evadir la violencia desenfrenada y las guerras territoriales entre pandillas agresivas que han vivido otras naciones centroamericanas. Esto ha cambiado claramente, y es probable que las pandillas de Costa Rica se vuelvan más violentas y organizadas a medida que continúan compitiendo por el control del microtráfico en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 MAY 2022

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína…

COSTA RICA / 29 NOV 2021

Un nuevo informe indica que los recientes avances hechos en Costa Rica para proteger sus ricas poblaciones de tiburones y…

CHINA Y CRIMEN / 5 ABR 2022

Una red de contrabando de cobre en Costa Rica sustrajo toneladas de cable de la red eléctrica y de telefonía…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…