HomeNoticiasNoticias del día'Barras Bravas' en Uruguay se han transformado en carteles: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

'Barras Bravas' en Uruguay se han transformado en carteles: funcionario

ARGENTINA / 25 ABR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un alto directivo del fútbol en Uruguay comentó recientemente que los clubes de fanáticos en el país han comenzado a operar como organizaciones criminales, una señal de que la evolución de estas llamadas "barras bravas" refleja la de sus contrapartes en la vecina Argentina.

Las barras bravas "se han transformado en verdaderos carteles que incluso luchan por el territorio y por el rubro delictivo al que se van a dedicar", comentó Rafael Peña, jefe de seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Peña hizo estas observaciones en una audiencia ante el parlamento uruguayo a comienzos de febrero, informó El País.

El directivo del fútbol explicó que las barras bravas actúan con "una típica estructura de crimen organizado", porque siguen la logística, los códigos de conducta y una jerarquía de toma de decisiones. Señaló que las barras dependen con frecuencia de la extorsión. El vicepresidente de la AUF, Édgar Welker, declaró que incluso los clubes de fútbol son extorsionados por las barras bravas.

Peña anunció que la AUF está trabajando con las autoridades en Montevideo para quitarle a las bravas los ingresos por concesiones de estacionamiento, que según lo dijo es una "fuente de enormes ingresos" para estas. Sin embargo, menos de un mes después, Peña declaraba que la responsabilidad de enfrentar a estos grupos era del sistema judicial en última instancia.

El problema de las barras bravas "no va a ser solucionado por la Asociación Uruguaya de Fútbol ni por ninguna organización civil", puntualizó Peña con El País a comienzos de marzo. "sino que es una tarea exclusiva de la policía y de la justicia".

Análisis de InSight Crime

La descripción que hace Peña de las barras bravas en Uruguay, si es preciso, se equipararía con la evolución observada en las barras bravas del fútbol de Argentina.

En la década de 1970, las barras bravas argentinas estaban conformadas por fanáticos duros que querían mostrar su lealtad a su equipo favorito, con atuendos, coros y cantos al unísono. Pero hacia la década de 1980, las bravas "comenzaron a caracterizarse por la violencia", comentó a InSight Crime el sociólogo argentino, José Garriga, en 2013, hasta que "se convirtieron en lo que las definió". Eventualmente se involucraron en estructuras de dinero fácil, similares a las que se refiere Peña que se presentan ahora en Uruguay. Algunas bravas en Argentina incluso tienen vínculos con el negocio de la droga y cuentan con protección política que las blinda de acciones judiciales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen

En respuesta a la creciente amenaza, poco después de ser elegido en noviembre de 2015, el presidente Mauricio Macri ordenó la creación de una fuerza élite que desarticulara las barras bravas. La administración de Macri también creó un registro de cada una de las bases de hinchas del país para proporcionar a las autoridades mayor información sobre estos grupos.

Puede que sea solo cuestión de tiempo antes de que las autoridades uruguayas se vean forzadas a tomar medidas similares para contrarrestar las barras bravas en su país, como insiste Peña que debe hacerse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…