HomeNoticiasNoticias del díaAcademias de béisbol en Venezuela buscan esquivar la bola de la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Academias de béisbol en Venezuela buscan esquivar la bola de la extorsión

EXTORSIÓN / 7 SEP 2020 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

Con docenas de venezolanos jugando en equipos de las Grandes Ligas del Béisbol en Estados Unidos, las academias y cazatalentos de Venezuela encargados de buscar, entrenar y formar a estos deportistas en su país natal son ahora blanco de las pretensiones extorsivas de una poderosa banda.

A finales de agosto, en el estado de Aragua, norte-centro del país, hombres fuertemente armados circularon un video en el que amenazaban al cazatalentos Alexis Quiroz, dueño de la academia de béisbol AQ Sport Agency, según una nota de El Pitazo.

Unas semanas antes, dos de los escoltas de Quiroz fueron baleados en Maracay, capital del estado. Antes del ataque, asaltantes desconocidos también pasaron en autos y dispararon al edificio en el que vive Quiroz, relató El Pitazo. El ataque presuntamente fue perpetrado por miembros del Tren de Aragua, la mayor banda de Venezuela, a la que llaman “megabanda” por tener más de 40 integrantes. 

VEA TAMBIÉN: Perfil del Tren de Aragua

En la amenaza en video, los hombres armados advirtieron a Quiroz que su familia, empleados y jugadores sufrirían “las consecuencias” si este “no entraba en razón”.

“Miren lo que les pasó a los dos escoltas”, añadieron.

Quiroz y la agencia AQ Sport Agency respondieron a las recientes amenazas con un comunicado con fecha del 1 de septiembre. "Bandas delictivas intentan sembrar terror y atentar contra nuestro personal y nuestras instalaciones. Ante a esta situación, nuestra organización denunció y recurrió a las autoridades de seguridad competentes", se lee en parte del comunicado.

Análisis de InSight Crime

Los contratos de las Grandes Ligas del Béisbol (MLB) pueden ascender a millones de dólares, por lo que no es sorpresa que los grupos criminales lleguen a pensar que perseguir a los cazatalentos encargados de ayudar a jugadores estrella a obtener esos contratos en Estados Unidos sea equivalente a llevarse el boleto ganador de la lotería.

Pero estas academias no están forradas de dinero y padecen la misma inseguridad económica que el resto del país. En años recientes, varias academias de equipos de la MLB en Venezuela han cerrado definitivamente al no estar en capacidad de mantener sus instalaciones u ofrecer alimentos a sus prospectos.

Más de una cuarta parte de los jugadores de la MLB en 2020 nacieron fuera de Estados Unidos. Después de República Dominicana, Venezuela ocupó el segundo lugar con 75 jugadores en las listas de apertura de la MLB este año, según datos de la liga.

Los salarios de los beisbolistas venezolanos son astronómicos en comparación con el de un venezolano promedio, quien puede ganar US$4 diarios, el salario mínimo en el país en 2020, o menos incluso. En julio de 2019, los Dodgers de Los Ángeles firmaron con el jardinero de 16 años de edad Luis Rodríguez —cuarto en el escalafón de prospectos internacionales del momento— un contrato equivalente a cerca de US$2,7 millones.

Las academias de béisbol como la que Quiroz dirige desempeñan un rol crucial en asegurar esos contratos para los jugadores de primer nivel. La AQ Sport Agency hace parte de una alianza oficial entre la MLB y docenas de entrenadores independientes en Colombia, República Dominicana, Panamá y Venezuela, con el propósito de “contribuir al desarrollo del béisbol internacional”. Solo en Venezuela, la MLB trabaja con 30 entrenadores como Quiroz.

VEA TAMBIÉN: Bola curva de Trump a Cuba puede impulsar redes de tráfico en el béisbol

El estado de Aragua ha producido algunos de los jugadores más importantes de las Grandes Ligas del Béisbol (MLB) de Estados Unidos. José Altuve, ganador de la Serie Mundial con los Astros de Houston en 2017, nació en Maracay, capital de Aragua, cerca de la costa Caribe, al norte del país. Miguel Cabrera, jugador de los Tigres de Detroit siete veces seleccionado al juego de estrellas y campeón de la Serie Mundial, y quien de acuerdo con varios analistas ingresará al Salón de la Fama al terminar su carrera, también es natural de Aragua.

En la actualidad, Aragua sigue produciendo talentos de alto nivel. El segundo prospecto internacional más publicitado, el fenómeno de 16 años Wilman Díaz, es originario de Aragua y entrena con Quiroz en AQ Sport Agency.

El estado también es bastión del Tren de Aragua, que maneja allí redes de extorsión, robo de autos y secuestro. La megabanda —conocida por su violencia extrema— ahora extiende sus tentáculos por toda Venezuela y a países vecinos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

PERSONAJES DE VENEZUELA / 13 FEB 2023

Erick Alberto Parra Mendoza, alias “Yeico Masacre” (en ocasiones escrito como Yeiko), es un desertor del ejército que pasó de…

BRASIL / 9 AGO 2023

La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…