HomeNoticiasNoticias del díaBolivia adquiere radares para combatir puente aéreo de la cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia adquiere radares para combatir puente aéreo de la cocaína

BOLIVIA / 12 NOV 2015 POR DAVID GAGNE ES

Bolivia ha dado un paso importante para reducir su papel central como puente aéreo de la cocaína en Suramérica con el acuerdo de compra de radares diseñados para detectar narcoaviones.

El 9 de noviembre, el ministro boliviano de defensa Remy Ferreira firmó un acuerdo para la compra de equipos de radar avaluados en 200 millones de euros (cerca de US$215 millones) de la firma francesa Thales Air Systems, informó EFE. El presidente boliviano Evo Morales y el francés François Hollande también estuvieron presentes en la firma, que tuvo lugar en el Palacio del Elíseo, en París.

Bolivia sirve como principal punto de tránsito en el llamado "puente aéreo de la cocaína" que conecta uno de los mayores productores mundiales de cocaína, Perú, con el segundo mayor consumidor del mundo, Brasil.

Morales mostró optimismo respecto a que la adquisición mejorará la capacidad de su país para combatir el narcotráfico por aire. "El mejor acuerdo en la lucha contra el narcotráfico es esta transferencia de radares a Bolivia", comentó Morales.

La compra de los radares franceses ha estado en preparación durante meses, pero las negociaciones se habían aplazado por falta de fondos.

Análisis de InSight Crime

Morales tiene motivos para ser optimista. Anteriormente se ha atribuido a los equipos de radar la drástica reducción de narcovuelos en Colombia, y más recientemente en Honduras. Más aún, la falta de radares ha sido identificada constantemente como una de las mayores vulnerabilidades de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico transnacional. Si el país andino logra controlar su espacio aéreo podría revertir su creciente papel en el resurgimiento del puente aéreo de la cocaína en Suramérica.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Los radares también deberán permitir a Bolivia hacer cumplir mejor otras medidas existentes dirigidas a reducir los vuelos con drogas. Bolivia aprobó una ley de interceptación y derribo de aviones en abril de 2014, pero se informa que las fuerzas de seguridad han sido incapaces de implementarla debido a la falta de equipo de monitoreo aéreo.

Bolivia está listo para unirse a un número cada vez mayor de países latinoamericanos equipados para abatir aviones sospechosos de transportar drogas, como Perú, Venezuela, Colombia y Honduras.

Sin embargo, es poco probable que la instalación de equipos de radar actúe como panacea para todos los problemas de narcotráfico en Bolivia. Muchos factores han contribuido a la reputación del país como nuevo eje de la droga en Suramérica, incluyendo problemas en gran medida inabordables, como la corrupción y el cultivo continuado de plantas de coca.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…