HomeNoticiasNoticias del díaBolivia y Colombia acuerdan llenar vacíos de inteligencia antidrogas
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia y Colombia acuerdan llenar vacíos de inteligencia antidrogas

BOLIVIA / 17 JUL 2015 POR SAM TABORY ES

Funcionarios de los gobiernos de Bolivia y Colombia firmaron un acuerdo de coordinación bilateral contra el narcotráfico, un avance importante en la búsqueda por llenar el vacío de información sobre narcotráfico que dejó la salida de la DEA de Bolivia en 2009.

Según los informes, el acuerdo firmado el 15 de julio busca que los países coordinen más efectivamente el flujo de información y las labores de inteligencia. Felipe Cáceres, el viceministro boliviano de Defensa Social, mencionó la “responsabilidad compartida” que ambos países tienen para mejorar su lucha contra el tráfico de drogas y enfatizó en las ventajas que ofrecerá el acuerdo en cuanto a coordinación en “tiempo real”.

Específicamente, el pacto bilateral dará prioridad al intercambio de funcionarios antidrogas y abrirá nuevas líneas de comunicación de inteligencia. El acuerdo fue mostrado como parte de una estrategia para identificar los “puntos blancos” y los “peces gordos” de las redes transnacionales de drogas de ambos países.

Tras la salida de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) de Bolivia en 2009 y la posterior expulsión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus iniciales en inglés) en 2013, la Unión Europea (UE) se encargó de llenar parcialmente el vacío dejado por la agencia antidrogas. Sin embargo, Estados Unidos tenía un papel muy importante en la recolección de datos y en la inteligencia estratégica de Bolivia que la UE no ha podido llenar. La recolección de datos, particularmente con Colombia, es una de las debilidades de la actual lucha de Bolivia contra el crimen organizado transnacional.

Análisis de InSight Crime

Si bien el acuerdo representa un avance en la dirección correcta, todavía queda un largo camino por recorrer. Desde los tiempos del boom de la cocaína, Colombia y Bolivia han tenido una larga historia de vínculos cercanos, y aún fuertes, en relación con el tráfico de drogas. Actualmente, las redes de narcotráfico colombianas están traficando cocaína producida en Bolivia, una dinámica propia de la era de Pablo Escobar.

La aparición de Bolivia como el nuevo epicentro de la droga en Suramérica hace que este acuerdo sea aún más importante. Bolivia es un lugar muy atractivo para las operaciones de las redes colombianas, no solamente por ser un productor de coca relativamente barata, sino también porque comparte una extensa frontera con Brasil, el segundo mayor mercado de consumo de drogas en el mundo. Las fronteras de Bolivia con Argentina y Brasil, países importantes en la salida de cargamentos de drogas hacia los lucrativos mercados europeos y asiáticos, también hacen del país andino un lugar muy deseable en la cadena de producción y distribución de drogas de Suramérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

COLOMBIA / 15 JUL 2021

Un convicto traficante de cocaína se encuentra entre los sospechosos a los que las autoridades de Haití les están siguiendo…

COCAÍNA EUROPA / 21 SEP 2021

Cantidades sin precedentes de cocaína se abren paso por el Atlántico para venderse en toda Europa a precios récord. Un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…