HomeNoticiasNoticias del díaBolivia destituye fiscales en un intento por limpiar el poder judicial
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia destituye fiscales en un intento por limpiar el poder judicial

BOLIVIA / 7 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

La destitución de siete fiscales departamentales y un informe reciente de la ONU, en el que se critica la corrupción del sistema judicial de Bolivia, ponen de relieve la debilidad institucional que está incrementando la vulnerabilidad del país andino frente al crimen organizado transnacional.

Los siete fiscales fueron removidos de sus cargos después de que ocho divisiones del Ministerio Público en el departamento de La Paz fueran investigadas por la Fiscalía General del Estado por irregularidades, informó La Razón.

Entre los fiscales destituidos se encuentra Patricia Santos, fiscal del distrito de La Paz, sede del gobierno del país.

La investigación encontró cientos de denuncias por irregularidades —incluyendo corrupción y maltrato a los clientes— relacionadas con los fiscales departamentales. La Fiscalía General de Bolivia dijo que existe la posibilidad de que se presenten más remociones durante las próximas semanas.

Esta limpieza judicial en La Paz se presenta poco después de la reciente publicación de un crítico informe (pdf) de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), que describe la corrupción generalizada en el sistema judicial de Bolivia y afirma que las reformas implementadas en 2011 hicieron poco para mejorar la situación en el país. Al presentar el informe, Denis Racicot, representante de la OACNUDH, se refirió al año 2014 como "quizás el peor" año en la historia reciente para el sistema de justicia de Bolivia, informó la agencia EFE.

Las reformas judiciales bolivianas de 2011 le permitieron al país elegir a sus jueces por primera vez en la historia, pero fueron criticadas por el hecho de que podrían politizar el poder judicial, en lugar de hacerlo más eficiente. En enero, el presidente Evo Morales dijo que esperaba celebrar un referéndum sobre la reforma judicial, y añadió que "se ha empeorado la justicia en Bolivia".

Análisis de InSight Crime

La corrupción del sistema judicial es sólo una de las varias debilidades institucionales que les podrían continuar facilitando a las redes del crimen organizado ganar una posición más fuerte en Bolivia. El año pasado, abogados penalistas en la ciudad de Santa Cruz le dijeron a InSight Crime que tanto fiscales como jueces pueden ser sobornados por entre US$20.000 y US$50.000.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Sin embargo, la remoción de los siete fiscales de La Paz debe ser tomada como un signo positivo de que Bolivia continúa esforzándose por sanear su sistema judicial. Poco después de que el presidente Morales anunciara los planes de un referéndum, la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción de Bolivia identificó a docenas de fiscales y jueces que se encontraban bajo investigación por aceptar sobornos de presuntos narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…