HomeNoticiasNoticias del díaBolivia dispuesta a trabajar con la DEA: ministro
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia dispuesta a trabajar con la DEA: ministro

BOLIVIA / 3 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

El gobierno boliviano expresó su interés de intercambiar inteligencia con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), la agencia estadounidense que, como bien se sabe, el presidente Evo Morales expulsó del país en 2008.

“Nos pondremos a trabajar en mecanismos de cooperación, sabiendo que somos diferentes, pero que podemos tener también causas comunes" dijo el ministro del Interior Hugo Moldiz en una conferencia de prensa.

Aun así, Moldiz advirtió contra el optimismo y dijo que Estados Unidos no dejará de intentar socavar “procesos progresistas y revolucionarios” en Latinoamérica. También dijo que a la DEA no se le permitiría volver a abrir oficinas en Bolivia.

En el año 2014, Bolivia produjo cerca de 22.000 hectáreas de coca, la planta utilizada para elaborar cocaína; según Moldiz, 19.000 de esas hectáreas fueron producidas legalmente.

Análisis de InSight Crime

Este anuncio llega después de varios años de tensas relaciones entre los dos países. Bolivia expulsó a la DEA y al embajador de Estados Unidos en 2008, supuestamente por “espionaje” y “conspiración”, aunque otros informes señalan que Morales creía que la DEA lo seguía cuando visitaba a sus amigas.

Las relaciones se descongelaron en 2011, cuando ambos países firmaron un marco de cooperación mutua, que incluye, como un área de interés común, la lucha contra la producción y el tráfico de drogas. Uno de los programas combinaba experiencia norteamericana con satélites brasileños para monitorear la producción de coca.

A raíz de la ausencia de la DEA, Europa ha prometido diversas cantidades de dinero dirigidas a apoyar los esfuerzos de Bolivia en su lucha contra las drogas. En 2013, la Unión Europea ofreció US$33,4 millones en ayuda antinarcóticos, mientras que Estados Unidos aportó US$6 millones.

La superficie total cultivada de coca bajó 26 por ciento en el período de tres años comprendido entre 2010 y 2013, y si las declaraciones de Moldiz son ciertas, esta es la menor producción de coca que ha tenido el país desde el año 2002.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 19 ABR 2022

Honduras presenta una proliferación de cultivos de coca y campamentos de producción de cocaína, una muestra de que el cultivo…

COCA / 1 MAR 2023

Históricamente, los líderes del territorio han apoyado los procesos de paz y sustitución de coca, apostándole al cambio y buscando…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…