HomeNoticiasNoticias del díaBolivia empieza a implementar la ley de derribo de aeronaves
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia empieza a implementar la ley de derribo de aeronaves

BOLIVIA / 21 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Mientras Bolivia avanza hacia la implementación de la ley de derribo de narcoaviones, el país ha creado un nuevo cuerpo enfocado en defender su espacio aéreo de los narcotraficantes –un paso que trae consigo grandes desafíos tanto técnicos como legales.

El Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo será dirigido por el general de Brigada Aérea, Melvin Arteaga, y estará integrado por representantes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), el Ministerio de Defensa, de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), informó El Deber.

Este comando será el responsable de defender los procesos operacionales para implementar la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo de abril de 2014, la cual incluye una cláusula que permite derribar las aeronaves “hostiles” que no respondan a las advertencias. La creación del nuevo comando estaba estipulada en la ley.

Arteaga dijo a La Razón que el comando necesita tres escuadrones de aviones cazas, cada uno compuesto de alrededor de una docena de aviones, aunque afirmó que aún no cuentan con todas estas aeronaves ni con radares.

Análisis de InSight Crime

Bolivia está en el proceso de adquirir el equipo y las aeronaves necesarias. Sin embargo, las operaciones del nuevo comando por ahora enfrentarán serias limitaciones. Según El Deber, varias empresas han ofrecido dotar a Bolivia con un sistema de radares que está entre los US$100 millones. Sin embargo, como se ha visto en el vecino Perú, el proceso de adquirir radares puede tomar bastante tiempo.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia el epicentro de la droga

Propiamente equipado, el comando podría convertirse en una herramienta muy necesaria para un país con creciente importancia en el comercio regional de drogas. Como señaló una investigación de InSight Crime, Bolivia corre el riesgo de ser cooptada por el crimen organizado transnacional, en parte gracias a su ubicación junto a los principales mercados para la cocaína en Latinoamérica, Brasil y Argentina. Bolivia ya se ha convertido en un punto de tránsito clave para los cargamentos de cocaína peruana con dirección a estos mercados –gran parte de los cuales se mueven a través de Bolivia por vía aérea.

Bolivia se encuentra entre las naciones latinoamericanas que están aumentando sus esfuerzos para controlar su espacio aéreo. Este mes, el Senado de Paraguay aprobó un proyecto de ley que autoriza derribar aeronaves en su espacio aéreo. En enero, el gobierno de Honduras aprobó una ley que también autoriza derribar aeronaves sospechosas.

Los tres países tienen varias cosas en común: ninguno cuenta con fuertes capacidades para defender su espacio aéreo, una fuerte tradición de vigilancia, o protocolos para operaciones complejas como derribar aeronaves. Esta combinación podría traer problemáticas batallas legales si las aeronaves sospechosas llegan a ser civiles disfrazados –como ocurrió en Perú en 2001.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 JUN 2023

Los secuestros extorsivos en Argentina alcanzaron un mínimo histórico en el primer trimestre de 2023, periodo en el que solo…

COCAÍNA EUROPA / 2 AGO 2021

La actual expansión de las pandillas dominicanas de las grandes ciudades en España a nuevas provincias y regiones ha puesto…

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…