HomeNoticiasNoticias del díaBolivia incauta medicina en el mercado negro

Las autoridades aduaneras de Bolivia han incautado casi dos toneladas de contrabando este año, lo que indica la magnitud de esta actividad ilegal que muchos países latinoamericanos se esfuerzan por combatir.

En solo los primeros tres meses de 2019, los funcionarios de aduanas de Bolivia han incautado 1,9 toneladas de medicamentos de contrabando por un valor estimado de 1,3 millones de bolivianos (alrededor de US$188.000), según un informe de La Prensa.

Los 768 kilos de medicina de contrabando incautados en el departamento de Oruro, en la frontera de Bolivia con Chile, representan la mayor parte de las incautaciones, seguidos por 182 kilos en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, en límites con Brasil, y 169 kilos en el departamento de La Paz, que limita con Chile y Perú.

(Gráfico cortesía de La Prensa)

Según la directora de aduanas de Bolivia, Marlene Ardaya, las medicinas incautadas son sobre todo antiinflamatorios, cremas antibióticas y productos para el tratamiento del cáncer.

En 2018, las autoridades bolivianas incautaron 13,4 toneladas de medicina de contrabando, valoradas en 2.39 millones de bolivianos (alrededor de US$346.000). La venta de medicina de contrabando representa alrededor del 21 por ciento del comercio nacional, según informe de La Razón.

Las autoridades de toda la región se esfuerzan por combatir el mercado negro de medicinas. Más de la mitad de los medicamentos vendidos en México, por ejemplo, son robados, caducos, falsificados o producidos sin cumplir los estándares de calidad mínimos. Y en Colombia, los grupos criminales trafican medicina ilegal desde Ecuador a través de la costa Pacífica del país, y desde Venezuela a través de la costa Atlántica.

Análisis de InSight Crime

Bien sea que se trate de petróleo, cigarrillos o medicina ilegal, todos los países latinoamericanos han luchado durante mucho tiempo por detener el contrabando, el cual, en su mayor parte, se debe a la corrupción oficial, que suele facilitar dicho comercio.

De hecho, precisamente el mes pasado, las autoridades de Bolivia desmantelaron una red de contrabando dirigida por un excomandante de la policía, Rommel Raña, en el departamento de Oruro, uno de los puntos críticos de dicha actividad. Las autoridades creen que la red de Raña estaba compuesta por 100 personas, incluyendo policías y militares, según La Razón.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

Por mucho tiempo se ha pensado que el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, cumple un papel central en el comercio de cigarrillos de contrabando en la frontera entre Brasil y Paraguay. En enero de 2018, las autoridades brasileñas incautaron 500 cajas de cigarrillos provenientes de una empresa de propiedad del expresidente.

Hay otras formas en que los funcionarios de seguridad pueden aprovechar las redes de contrabando. Se ha descubierto, por ejemplo, que los policías de Argentina facilitan el tráfico haciéndose los de la vista gorda y extorsionando a los comerciantes del mercado negro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…