Las autoridades aduaneras de Bolivia han incautado casi dos toneladas de contrabando este año, lo que indica la magnitud de esta actividad ilegal que muchos países latinoamericanos se esfuerzan por combatir.
En solo los primeros tres meses de 2019, los funcionarios de aduanas de Bolivia han incautado 1,9 toneladas de medicamentos de contrabando por un valor estimado de 1,3 millones de bolivianos (alrededor de US$188.000), según un informe de La Prensa.
Los 768 kilos de medicina de contrabando incautados en el departamento de Oruro, en la frontera de Bolivia con Chile, representan la mayor parte de las incautaciones, seguidos por 182 kilos en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, en límites con Brasil, y 169 kilos en el departamento de La Paz, que limita con Chile y Perú.
(Gráfico cortesía de La Prensa)
Según la directora de aduanas de Bolivia, Marlene Ardaya, las medicinas incautadas son sobre todo antiinflamatorios, cremas antibióticas y productos para el tratamiento del cáncer.
En 2018, las autoridades bolivianas incautaron 13,4 toneladas de medicina de contrabando, valoradas en 2.39 millones de bolivianos (alrededor de US$346.000). La venta de medicina de contrabando representa alrededor del 21 por ciento del comercio nacional, según informe de La Razón.
Las autoridades de toda la región se esfuerzan por combatir el mercado negro de medicinas. Más de la mitad de los medicamentos vendidos en México, por ejemplo, son robados, caducos, falsificados o producidos sin cumplir los estándares de calidad mínimos. Y en Colombia, los grupos criminales trafican medicina ilegal desde Ecuador a través de la costa Pacífica del país, y desde Venezuela a través de la costa Atlántica.
Análisis de InSight Crime
Bien sea que se trate de petróleo, cigarrillos o medicina ilegal, todos los países latinoamericanos han luchado durante mucho tiempo por detener el contrabando, el cual, en su mayor parte, se debe a la corrupción oficial, que suele facilitar dicho comercio.
De hecho, precisamente el mes pasado, las autoridades de Bolivia desmantelaron una red de contrabando dirigida por un excomandante de la policía, Rommel Raña, en el departamento de Oruro, uno de los puntos críticos de dicha actividad. Las autoridades creen que la red de Raña estaba compuesta por 100 personas, incluyendo policías y militares, según La Razón.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando
Por mucho tiempo se ha pensado que el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, cumple un papel central en el comercio de cigarrillos de contrabando en la frontera entre Brasil y Paraguay. En enero de 2018, las autoridades brasileñas incautaron 500 cajas de cigarrillos provenientes de una empresa de propiedad del expresidente.
Hay otras formas en que los funcionarios de seguridad pueden aprovechar las redes de contrabando. Se ha descubierto, por ejemplo, que los policías de Argentina facilitan el tráfico haciéndose los de la vista gorda y extorsionando a los comerciantes del mercado negro.