HomeNoticiasNoticias del díaBolivia logra récord de erradicación de coca al tiempo que caen incautaciones
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia logra récord de erradicación de coca al tiempo que caen incautaciones

BOLIVIA / 18 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Bolivia ha destruido 11.407 hectáreas de coca en 2013, superando su récord anterior por más de 300 hectáreas, lo que indica que la erradicación ha continuado a buen ritmo a pesar de los intentos de cocaleros ilegales de retrasar el proceso.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo que el aumento se logró con la ayuda de una suma adicional de US$36 millones destinados a la erradicación de la coca ilegal en 2013. La mayor parte de las operaciones se llevaron a cabo en las regiones cocaleras de los Yungas, La Paz; Chapare, Cochabamba y Yapacani, Santa Cruz, informó La Razón. El país logró un récord en erradicación en 2012, al destruir 11.035 hectáreas.

bolivia cocaachievementsMientras que la erradicación ha aumentado, las incautaciones de cocaína y base de coca se redujeron 42 por ciento en comparación con 2012, de 36,3 toneladas a 20,9 toneladas, según el director de la Unidad Antinarcóticos de la Policía de la FELCN, Mario Centellas.

Según Centellas, la FELCN priorizó la detección de laboratorios en las 13.264 operaciones realizadas en el transcurso de 2013, destruyendo 62 laboratorios de cocaína y 48 laboratorios dedicados al reciclaje de precursores químicos.

Análisis de InSight Crime

A principios de este año, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) informó que la producción de coca en Bolivia se redujo siete por ciento entre 2011 y 2012, en parte debido a los esfuerzos de erradicación y en parte a una caída en el rendimiento de los cultivos. Las cifras de 2013 indican que esta tendencia va a continuar, a pesar de los levantamientos anti-erradicación de los cultivadores de coca este año en la región de Apolo de La Paz.

Gran parte del crédito de esto debe caer en el presidente Evo Morales, que sigue siendo la cabeza de un importante sindicato de cultivadores de coca. En contraste con los esfuerzos de erradicación en otros países productores de coca, Morales ha logrado reducciones a través de negociaciones con los cocaleros y trabajando en el establecimiento de un mercado legal.

 VEA TAMBIEN: Cobertura de la coca

Sin embargo, las limitaciones de este enfoque fueron demostradas por un estudio publicado recientemente por el gobierno de Bolivia, que encontró que sólo 14.705 hectáreas de coca eran necesarias para satisfacer la demanda legal del país -muy por debajo de las 25.300 hectáreas producidas en 2012.

La caída simultanea en las incautaciones es sorprendente, teniendo en cuenta la falta de tecnología de radar para interceptar la creciente cantidad de narcovuelos en el país. El exjefe de la FELCN, coronel Gonzalo Quezada, que fue sustituido a principios de este año, suavizó las desventajas de la oferta al enfocarse en la producción; un enfoque que parece continuar bajo Centellas.

La mezcla de éxtios y fracasos de Bolivia se presentan al tiempo que Colombia no logró alcanzar sus objetivos de erradicación de coca para el 2013 por más de la mitad, generando preocupaciones sobre un nuevo aumento en la producción. Perú, por su parte reportó romper su récord de erradicación en 2013, pero a la vez se posicionó como el mayor productor de coca del mundo.
compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Cuando la flota pesquera china fue descubierta cerca de las islas Galápagos en Ecuador, ecosistema de algunas de las especies…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

COLOMBIA / 15 SEP 2021

Si bien no es tan lucrativo como la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre sigue siendo un negocio multimillonario.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…